- Docente: NOLBERTO ALEJANDRO HUARD REBOLLEDO
- Docente: CONSTANZA VALERIA LORCA ESPIRO
- Docente: DANILO ROBERTO NAVARRETE MORENO
- Docente: CRISTIAN ALBERTO SANDOVAL VASQUEZ
Resultados de la búsqueda: 4185
Primer Semestre
Asignatura teorico practica para la carrera de Medicina que se dicta en el primer semestre del segundo año
- Docente: MARCO ANTONIO GARAY CERDA
- Docente: JORGE AARON HENRIQUEZ PINO
- Docente: FERNANDO GONZALO MATAMALA VARGAS
- Docente: BENEDICTO DEL CARMEN MOLINA ESPINOZA
La Unidad de Integración Sistema Digestivo es una asignatura de formación especializada diseñada para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para relacionar este sistema con sus patologías más frecuentes y los exámenes que se requieran para su diagnóstico.

- Docente: EUGENIO FELIPE MANUEL GARCIA RUIZ
- Docente: NOLBERTO ALEJANDRO HUARD REBOLLEDO
- Docente: CONSTANZA VALERIA LORCA ESPIRO
- Docente: FRANCO EDIER RAMIREZ RODRIGUEZ
- Docente: CRISTIAN ALBERTO SANDOVAL VASQUEZ
La Unidad de Integración Sistema Digestivo es una asignatura de formación especializada diseñada para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para relacionar este sistema con sus patologías más frecuentes y los exámenes que se requieran para su diagnóstico.
- Docente: CONSTANZA VALERIA LORCA ESPIRO
- Docente: FRANCO EDIER RAMIREZ RODRIGUEZ

- Docente: ROBERTO ALONSO BRITO MELLADO
- Docente: ALVARO DANILO CERDA MAUREIRA
- Docente: CARMEN GLORIA ILI GANGAS
- Docente: MONICA ALEJANDRA PAVEZ AGUILAR
- Docente: NICOLAS RENE SAAVEDRA CUEVAS
Asignatura teórico-práctica de la mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Carrera de Tecnología Médica con énfasis en tópicos tales como control de calidad, estadística aplicada al laboratorio, automatización del laboratorio clínico, análisis de orina, líquidos corporales, electrolitos, hormonas, diagnóstico de trastornos hereditarios y marcadores tumorales.
- Docente: NOLBERTO ALEJANDRO HUARD REBOLLEDO
- Docente: PRISCILLA CAROLINA JARAMILLO NUÑEZ
- Docente: CONSTANZA VALERIA LORCA ESPIRO
- Docente: KATHLEEN FRANCINETTE SAAVEDRA PEÑA
Esta asignatura pretende dar una visión actual sobre biología molecular, tanto desde el punto de vista de los conocimientos como de la tecnología que se utiliza en el laboratorio clínico y en investigación biomédica. El progreso de nuestro conocimiento sobre los seres vivos, debido a los avances en las tecnologías del DNA y del acceso a las secuencias de los genomas de numerosas especies, ha tenido una influencia notable, revolucionando muchas áreas de investigación, especialmente en biomedicina y biotecnología. La comprensión de los adelantos en el campo de la investigación biomédica requiere el conocimiento actualizado de los mecanismos moleculares responsables de la perpetuación y expresión del genoma y de la tecnología actual que se utiliza para investigación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diferentes patologías.

- Docente: DANIELA INES LEON GARRIDO
- Docente: HELGA LORENA ANDREA WEBER RASCHEYA

- Docente: ROBERTO ALONSO BRITO MELLADO
- Docente: ALVARO DANILO CERDA MAUREIRA
- Docente: CARMEN GLORIA ILI GANGAS
- Docente: MONICA ALEJANDRA PAVEZ AGUILAR

- Docente: KURT LEOPOLDO BUCHEGGER MENA
- Docente: DORIS MARISOL CARRASCO SAN MARTIN
- Docente: DANIELA ELIZABETH NUÑEZ ROMERO
- Docente: MARCO ORLANDO PAREDES HONORATO
- Docente: CRISTIAN FABIAN PAZ ROBLES

- Docente: LUIS HUMBERTO BUSTOS MEDINA
- Docente: ALEJANDRO ESTEBAN CUEVAS VILLEGAS
- Docente: CHRISTIAN LEONARDO HERRERA GEORGE
- Docente: MARCELA LASTENIA LEMA GARCIA
- Docente: NICOLAS RENE SAAVEDRA CUEVAS
Asignatura obligatoria de la Carrera de Tecnología Médica, que enfatiza la integración de conocimientos de las ciencias biológicas básicas y preclínicas, con aspectos profesionales y éticos propios del Tecnólogo Médico, incorporando tópicos humanistas, cuando proceda, con particular énfasis en las enfermedades prioritarias del país y los recursos científicos y tecnológicos que se disponen para el diagnóstico, tratamiento y prevención de éstas. Este módulo contempla además conocer aspectos profesionales, éticos y legales propios del quehacer del Tecnólogo Médico.
- Docente: NOLBERTO ALEJANDRO HUARD REBOLLEDO

- Docente: CRISTIAN GUSTAVO AGUILERA ROSSI
- Docente: MARIA CRISTINA BUCCHI MORALES
- Docente: JOSE MAURICIO CAAMAÑO LILLO
- Docente: FERNANDO OCTAVIO GÓMEZ HURTADO
- Docente: CHRISTIAN LEONARDO HERRERA GEORGE
- Docente: JOSÉ ALEJANDRO HIDALGO ZÚÑIGA
- Docente: ISABEL ANTONIETA ITURRIETA GONZALEZ
- Docente: PABLO ALEXIS MANQUEPAN MANQUELAFQUEN
- Docente: ANGELICA SOLEDAD MELO ANGERMEYER
- Docente: CARMEN GLORIA MELO FUENTEALBA
- Docente: FRANCO EDIER RAMIREZ RODRIGUEZ
- Docente: NICOLAS RENE SAAVEDRA CUEVAS
- Docente: KATHLEEN FRANCINETTE SAAVEDRA PEÑA
- Docente: MABEL ANDREA SCHULZ RUBILAR
- Docente: PAMELA ANDREA URIBE CATALAN

- Docente: CRISTIAN GUSTAVO AGUILERA ROSSI
- Docente: JOSE MAURICIO CAAMAÑO LILLO
- Docente: ALEJANDRO ESTEBAN CUEVAS VILLEGAS
- Docente: RODOLFO GABRIEL FIGUEROA SAAVEDRA
- Docente: FLERY ROSA FONSECA SALAMANCA
- Docente: FERNANDO OCTAVIO GÓMEZ HURTADO
- Docente: LUIS ALBERTO GONZALEZ OSORIO
- Docente: JOSÉ ALEJANDRO HIDALGO ZÚÑIGA
- Docente: PABLO ALEXIS MANQUEPAN MANQUELAFQUEN
- Docente: JUAN CARLOS MARTINEZ DELGADO
- Docente: FRANCO EDIER RAMIREZ RODRIGUEZ
- Docente: NICOLAS RENE SAAVEDRA CUEVAS
- Docente: LUIS ANTONIO SALAZAR NAVARRETE
- Docente: MABEL ANDREA SCHULZ RUBILAR
- Docente: KURT LEOPOLDO BUCHEGGER MENA
- Docente: DANIELA ELIZABETH NUÑEZ ROMERO

- Docente: DORIS MARISOL CARRASCO SAN MARTIN
- Docente: DANIELA ELIZABETH NUÑEZ ROMERO
- Docente: ANDRES ALBERTO SANTOS ÑANCULEF
- Docente: DANILO ROBERTO NAVARRETE MORENO
- Docente: DANIELA PAZ RETAMAL IBARRA
- Docente: DANIELA PAZ RETAMAL IBARRA

- Docente: JOSE MAURICIO CAAMAÑO LILLO
- Docente: FLERY ROSA FONSECA SALAMANCA
- Docente: CRISTIAN ALBERTO SANDOVAL VASQUEZ
Este microcurso está orientado a docentes de la Universidad de La Frontera, cualquiera fuese su situación contractual y tiene por propósito comprender cuál es el enfoque metodológico de Aula Invertida para la incorporación de esta metodología de alto impacto en la docencia de pregrado.
Coordinación de Desarrollo de la Docencia
DAP-VIPRE
CLAVE DE MATRICULACIÓN:
desarrollo2025

- Docente: COORDINACION DESARROLLO DOCENTE
- Docente: PAOLA BLANCA VELASQUEZ SIEFERT
Este microcurso está orientado a docentes de la Universidad de La Frontera, cualquiera fuese su situación contractual y tiene por propósito contribuir al proceso enseñanza-aprendizaje fomentando interacciones entre docente – estudiante y su aplicación en el contexto de Educación Superior.
Coordinación de Desarrollo de la Docencia
DAP-VIPRE
CLAVE DE MATRICULACIÓN:
desarrollo2025

- Docente: COORDINACION DESARROLLO DOCENTE
Asignatura semestral de carácter teórico y con prácticas demostrativas en laboratorio, con un programa especialmente orientado al Programa de Post Grado de Ciencias. Esta asignatura inicia a los estudiantes en el estudio formal de la Polarización de la Luz y algunas de sus aplicaciones en el campo de la ciencia y la tecnología. Se presentan y analizan los conceptos fundamentales de esta área de la óptica para adquirir una metodología que les permita entender y abordar situaciones problemáticas en su especialidad.
- Docente: MIGUEL ÁNGEL SOLÍS PROSSER
- Docente: FRANCISCO ANTONIO TELLO ORTIZ
- Docente: LEONARDO ANDRES BALART VERGARA
- Docente: FRANCISCO ANTONIO TELLO ORTIZ
- Docente: INGRID KATHERINE MAGNA YOUNG
- Docente: SOFIA ROXANA MUHLENBROCK LACOSTE
- Docente: CLAUDIA NATALIA HUANQUILEF ARRIAGADA
- Docente: INGRID KATHERINE MAGNA YOUNG
La asignatura Metodología de la Investigación es una asignatura de carácter obligatorio en el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería impartido por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.
La asignatura tiene por objetivo formar en el estudiante las capacidades necesarias para abordar procesos de investigación científica y tecnológica de forma guiada y con la autonomía esperada en un postgraduado con nivel de magister.
- Docente: ANIA LORENA CRAVERO LEAL
- Docente: EDUARDO IGNACIO DIEZ CIFUENTES
ANALISIS DE DATOS Y DISEÑO EXPERIMENTAL EN INGENIERIA

- Docente: LEONARDO ANDRES SIERRA VARELA
La asignatura Fundamental II, proporciona una formación moderna y actualizada, en las áreas de Energía y Recursos Hídricos, Mecatrónica y Sistemas Inteligentes, Materiales y Estructuras. La asignatura se desarrollará siguiendo un enfoque multidisciplinario, de manera que los estudiantes puedan consolidar una visión unificada con respecto a las temáticas del programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, siendo capaces de analizar y proponer soluciones a problemas complejos con herramientas actuales de Ingeniería.
- Docente: GLORIA MILLARAY JULIA CURILEM SALDIAS
- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: ARTURO ANDRES PADILLA BERNEDO
- Docente: RODRIGO ANDRES SOTO VALLE
- Docente: JONATHAN BERNARDO USUBA VALDEBENITO
- Docente: EDUARDO IGNACIO DIEZ CIFUENTES
- Docente: JORGE ANDRES GONZALEZ SALAZAR
- Docente: ARTURO ANDRES PADILLA BERNEDO
- Docente: WALTER GOMEZ BOFILL
- Docente: ANDRES IGNACIO AVILA BARRERA
Principios y Aplicaciones de Celdas de Combustible y Electrolisis es un curso electivo de especialidad, que se inserta en las líneas de Energía-Recursos Hídricos y Materiales-Estructuras del programa de MCI. Se revisan los principios de funcionamiento de las celdas de combustible y electrolisis, con énfasis en las aplicaciones de estas tecnologías. La asignatura está diseñada para que los estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para resolver problemas complejos, que son inherentes a las diversas tecnologías de celdas. El curso abarca los principios termodinámicos, electroquímicos y de transporte de materia que sustentan el funcionamiento de estos dispositivos, además de presentar las tecnologías de celdas más utilizadas en la actualidad. Asimismo, se analiza el sistema que permite la operación en modo generador y electrolizador basados en celdas, comenzando desde la propia celda y el stack hasta los subsistemas eléctricos y de balance de planta. Finalmente, se abordan las diferentes brechas y desafíos de estas tecnologías. En esta asignatura, se aplican los conocimientos adquiridos en cursos previos como Fundamentos I y II, y Métodos de Investigación. La evaluación de los contenidos del curso se realizará a través de estudio de casos, seminarios y formulación de proyectos, con énfasis en el estado del arte de las brechas y desafíos de la tecnología.

- Docente: JONATHAN BERNARDO USUBA VALDEBENITO
- Docente: RODRIGO ANDRES SOTO VALLE
- Docente: HECTOR FABIO LOSADA MORALES
- Docente: VICTOR MAURICIO MOLINA GATICA
- Docente: XIMENA ODETTE OSORIO SPULER
- Docente: PILAR ALEJANDRA SCHNEEBERGER HITSCHFELD
- Docente: CESAR ENRIQUE SILVA IBACACHE
- Docente: JIMENA ISABEL JARA IBACETA
- Docente: HECTOR FABIO LOSADA MORALES
- Docente: PILAR ALEJANDRA SCHNEEBERGER HITSCHFELD
TD 1 Primer Año
- Docente: MARIA JOSE BENAVENTE MOLINA
- Docente: PAULA ANDREA CORNEJO THUMM
- Docente: MARCELA LASTENIA LEMA GARCIA
- Docente: HELEN BEATRIZ STEGMAIER BRAVO
- Docente: MARIA JOSE BENAVENTE MOLINA
- Docente: PAULA ANDREA CORNEJO THUMM
- Docente: MARIA JOSE BENAVENTE MOLINA
- Docente: JOSEFA ROCIO RAMOS HIDALGO

- Docente: JOEL AMBROSIO ANTIÑIR CATRIMAN
- Docente: ANTONIO LEONARDO CAPEL MEDINA
- Docente: TAMARA ROSEMARY DE LOS ANGELES ESPINOZA FERNANDEZ
- Docente: KARINA GOMEZ LORCA
- Docente: MICHELLE LAPIERRE ACEVEDO
- Docente: VITALIA ELCIRA REYES MONSALVE
- Docente: MICHELLE LAPIERRE ACEVEDO
- Docente: CESAR ESTEBAN LEYTON ROBINSON
- Docente: BARBARA ANDREA AGUILERA PEREZ
- Docente: VIVIANA DANIELA TORRES LLANQUINAO
- Docente: MICHELLE LAPIERRE ACEVEDO
- Docente: CESAR ESTEBAN LEYTON ROBINSON
- Docente: JOSEFA ROCIO RAMOS HIDALGO
- Docente: VITALIA ELCIRA REYES MONSALVE
Estimadas y Estimados estudiantes,
Les damos la bienvenida a la asignatura de Procesos de Intervención, la cual esperamos puedan disfrutar y así continuar desarrollando todos sus potenciales como estudiantes y futuros Terapeutas Ocupacionales.
Nuestra asignatura es teórico-práctica pretende entregar conocimientos y aprendizajes para el desarrollo de competencias profesionales fundamentales para el quehacer profesional, siendo necesario identificar todas las etapas de los proceso terapéuticos desde la mirada de la Ocupación, en los diversos contextos donde desarrollamos nuestra profesión.
El equipo docente de la asignatura te desea mucho éxito y ánimo para que juntos podamos participar activamente y desarrollarnos satisfactoriamente en esta asignatura,
Se despiden afectuosamente, los docentes Tamara Espinoza, Antonio Capel, y Bastián Gutiérrez.

- Docente: JOEL AMBROSIO ANTIÑIR CATRIMAN
- Docente: ANTONIO LEONARDO CAPEL MEDINA
- Docente: TAMARA ROSEMARY DE LOS ANGELES ESPINOZA FERNANDEZ
- Docente: BASTIAN ALEJANDRO GUTIERREZ POBLETE
- Docente: MARCELA LASTENIA LEMA GARCIA

- Docente: JOEL AMBROSIO ANTIÑIR CATRIMAN
- Docente: ANTONIO LEONARDO CAPEL MEDINA
- Docente: CLAUDIO ALEXIS PACHECO CACERES
- Docente: MICHELLE LAPIERRE ACEVEDO
- Docente: CESAR ESTEBAN LEYTON ROBINSON
- Docente: VITALIA ELCIRA REYES MONSALVE