- Docente: LILIAN GLORIA ABARZA ARELLANO
- Docente: VICTOR JAVIER BELTRAN VARAS
- Docente: MARCO ANTONIO FLORES VELASQUEZ
- Docente: CRISTINA FERNANDA SANZANA LUENGO
Resultados de la búsqueda: 4209
- Docente: LILIAN GLORIA ABARZA ARELLANO
- Docente: VICTOR JAVIER BELTRAN VARAS
- Docente: MARCO ANTONIO FLORES VELASQUEZ
- Docente: CRISTINA FERNANDA SANZANA LUENGO
- Docente: ALEXIS RENATO VERA BECERRA

- Docente: LILIAN GLORIA ABARZA ARELLANO
- Docente: MARCO ANTONIO FLORES VELASQUEZ
- Docente: DIEGO ALBERTO SIRANDONI RIVAS
- Docente: ALEXIS RENATO VERA BECERRA
- Docente: MARCO ANTONIO FLORES VELASQUEZ
- Docente: ALEXIS RENATO VERA BECERRA
- Docente: RICARDO ALFREDO CASTRO ZAPATA
- Docente: JORGE ALBERTO HOCHSTETTER DIEZ
- Docente: NAYADETH LILEY IBACACHE MANOSALVA
- Docente: ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL
- Docente: MARJORIE RAQUEL NAHUELHUIL PEREIRA
- Docente: GERSON ESTEBAN VALENZUELA GONZALEZ
Kimelfe:
Dra. Stefanie Pacheco Pailahual.
Dr. Javier Mayorga Rojel.

- Kimelfe: ALBERTO JAVIER MAYORGA ROJEL
- Kimelfe: STEFANIE KATLEEN PACHECO PAILAHUAL
- Docente: DIEGO ANDRES MELLADO RIFFO
- Docente: MATÍAS HERNÁN YAÑEZ POHL
Esta área está destinada tanto a la gestión del Programa cohorte 2018-2020 como a los aspectos académicos de este último año, tal como ha sido acordado en el plan de Mejora de la Acreditación del año 2019.
Se utilizará como repositorio de evidencias que pueden o no estar en la plataforma de seguimiento institucional del plan de desarrollo de la Dirección de Calidad Académica.

- Docente: NERILDA GARCÍA ALARCÓN
- Docente: EDUARDO MESSEN PAEZ
- Docente: LUIS ANDRES ORTIZ ABURTO
- Docente: CLAUDIA LORENA RIQUELME MACALUSSO
- Docente: HECTOR PAULO SANDOVAL VIDAL
- Docente: VIVIANA VILLA GARCÍA
- Docente: ROBERTO ANDRES VOGEL ALVAREZ
Asignaturas teórico-clínica que permiten al alumno adquirir conocimientos acerca del diagnóstico de las diferentes anomalías dentomaxilofaciales que se presentan una vez concluido el desarrollo dentario y el crecimiento maxilofacial. A partir de ello se le instruye en el análisis de las múltiples variables que influyen en la toma de decisiones de la planificación del tratamiento.
Se desarrollan clases teóricas, seminarios y estudio independiente y en la práctica clínica, se desarrollará incrementalmente las habilidades psicomotrices para la atención de adolescentes y adultos, con aparatología fija, comenzando por un período de apresto, atendiendo pacientes que ya están en tratamiento, para posteriormente incorporar pacientes a su cargo donde realizará todos los registros y exámenes necesarios para el diagnóstico y la generación de un plan de tratamiento, el que deberá comenzar antes de finalizar esta asignatura. Se vinculan además con la asignatura de Laboratorio de Biomecánica y los módulos Clínicos de Adulto II y del Niño II.
- Docente: NERILDA GARCÍA ALARCÓN
- Docente: ALEJANDRO LARA LUER
- Docente: GONZALO ALEJANDRO MUÑOZ ARIAS
- Docente: HECTOR PAULO SANDOVAL VIDAL
En este curso se revisa la manera de abordar un tópico de investigación en Informática, cómo realizar una revisión bibliográfica, cómo formular preguntas para bosquejar un Estado del Arte y cómo realizar la presentación de dicho tópico. Los alumnos deben elegir un tópico de su preferencia sobre el cuál práctican las competencias que entrega el curso
- Docente: JORGE EDUARDO DIAZ VILLEGAS

- Docente: NERILDA GARCÍA ALARCÓN
- Docente: ALEJANDRO LARA LUER
- Docente: EDUARDO MESSEN PAEZ
- Docente: HECTOR PAULO SANDOVAL VIDAL
- Docente: VIVIANA VILLA GARCÍA
- Docente: ROBERTO ANDRES VOGEL ALVAREZ
Este curso se ofrece en modalidad e-learning[1] a través de la plataforma Moodle[2], permitiendo a los participantes aprender de manera flexible y a su propio ritmo. El curso consta de 5 módulos y se estructura como un MOOC[3], facilitado por archivos de audio, video-tutoriales y contenido personalizado. Cada módulo del curso incluirá materiales didácticos, videos explicativos, lecturas complementarias, y actividades prácticas diseñadas para guiar a los participantes en la implementación efectiva de podcasts en sus prácticas educativas.
Objetivo del Curso: Capacitar a los docentes en el uso del podcast como una herramienta innovadora de evaluación en el contexto educativo. Los participantes aprenderán desde los fundamentos teóricos de la comunicación y la naturaleza de los podcasts educativos hasta su aplicación práctica en el aula. Específicamente, el curso permitirá a los docentes:
- Comprender qué es un podcast y cómo puede ser utilizado en un entorno educativo.
- Explorar desde la teoría, los beneficios y propósitos del podcast educativo.
- Seleccionar una evaluación de una asignatura que tenga relación con algún criterio en déficit respecto al desarrollo de habilidades de comunicación escrita, oral, creativa y tecnológica por parte de las y los estudiantes.
- Diseñar y producir podcasts educativos.
- Implementar una experiencia práctica utilizando el podcast como herramienta de evaluación.
A través de este curso, los docentes estarán equipados con las competencias necesarias para integrar el podcast en sus prácticas de enseñanza, mejorando así las habilidades comunicativas y tecnológicas de sus estudiantes.

- Docente: DARIO OSVALDO CARTES FUENTEALBA
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: CAMILA ALEJANDRA CERDA TRUJILLO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: HUGO IGNACIO ANDRES LANDAETA JARA
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: CAMILA ALEJANDRA CERDA TRUJILLO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: HUGO IGNACIO ANDRES LANDAETA JARA
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: CAMILA ALEJANDRA CERDA TRUJILLO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: HUGO IGNACIO ANDRES LANDAETA JARA
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: CAMILA ALEJANDRA CERDA TRUJILLO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: HUGO IGNACIO ANDRES LANDAETA JARA
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: NICOL ANDREA VELASQUEZ MIRANDA
- Docente: THOMAS VEIT BORNHARDT SUAZO
- Docente: CAMILA ALEJANDRA CERDA TRUJILLO
- Docente: VERONICA ANDREA ITURRIAGA WILDER
- Docente: HUGO IGNACIO ANDRES LANDAETA JARA
- Docente: DANIELA ALEJANDRA TORRES BASCUR
- Docente: LUIS GUILLERMO DAVINSON PACHECO
- Docente: JOSE LUIS GALVEZ NIETO
- Docente: DANIELA HOYOS BALLESTEROS
- Docente: MACARENA CONSTANZA MUÑOZ ALBARRACÍN
Esta asignatura profundiza los conocimientos necesarios que un trabajador social debe tener para poder enfrentar el desempeño profesional en el ámbitos de las políticas públicas en general y políticas sociales en particular
- Docente: CLAUDIO ANDRES BRICEÑO OLIVERA
- Docente: MIGUEL FRANCISCO GALVAN CABELLO
La asignatura de investigación social cuantitativa, se enfoca principalmente sobre la construcción de un proceso de investigación social estadístico en el ámbito del Trabajo Social. Para su desarrollo contempla la utilización de software de análisis estadístico y bases de datos de estudios realizados a nivel nacional - Estudios CASEN -
- Docente: JOSE LUIS GALVEZ NIETO
- Docente: FELIPE ANDRES SAEZ ARDURA
- Docente: FRANCISCA ISIDORA SILVA LAYERA
- Docente: MIGUEL FRANCISCO GALVAN CABELLO
- Docente: SANDRA MARIBEL PEREZ INFANTE
El presente curso, busca el desarrollo de competencias interculturales profesionales en estudiantes que cursan la carrera de Trabajo social, comprendiendo que en los procesos de implementación de políticas públicas, la diversidad presente en el territorio puede implicar una fuente de desajustes en el proceso de intervención que requieran la adaptación de las intervenciones. Junto a lo anterior, el proceso de aprendizaje da énfasis a la importancia del desarrollo de competencias interculturales en los profesionales, a través de la adquisición/construcción de conocimientos, el fortalecimiento de habilidades y de actitudes que permita dialogar y convivir, favoreciendo desempeños laborales y relaciones sociales pertinentes, en profesionales que se desempeñaran directamente en la implementación de políticas públicas
- Docente: SCARLET ANDREA HAURI OPAZO
- Docente: JULIO CESAR TEREUCAN ANGULO
- Docente: FERNANDO DANIEL TORO AYALA
- Docente: DARIO OSVALDO CARTES FUENTEALBA
- Docente: JOAN CASAS-MARTI
- Docente: ABEL ISIDORO SOTO HIGUERA
- Docente: CECILIA JANETTE MAYORGA MUÑOZ
- Docente: ISIDORA IGNACIA NOGUES SOLANO
La asignatura tiene por objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos, conceptuales, metodológicos y técnicos referidos a los niveles, dimensiones y proceso de la intervención profesional en trabajo social. Desarrolla en los estudiantes las competencias para el diseño e implementación de una intervención profesional fundada, situada y reflexiva.
- Docente: MACARENA CONSTANZA MUÑOZ ALBARRACÍN
- Docente: LEONOR MARICELA RIQUELME SEGURA
- Docente: XIMENA PATRICIA BRICEÑO OLIVERA
- Docente: MIGUEL FRANCISCO GALVAN CABELLO
- Docente: JULIO CESAR TEREUCAN ANGULO
- Docente: JULIO CESAR TEREUCAN ANGULO
- Docente: CLAUDIO ANDRES BRICEÑO OLIVERA
- Docente: CECILIA JANETTE MAYORGA MUÑOZ
- Docente: MACARENA CONSTANZA MUÑOZ ALBARRACÍN
La asignatura se orienta a desarrollar competencias para generar conocimientos basados en la acción profesional de Trabajo Social; en consecuencia, fortalece el bagaje teórico conceptual en materias atinentes a la producción de conocimientos en trabajo social.
- Docente: XIMENA PATRICIA BRICEÑO OLIVERA
- Docente: MARÍA JOSÉ CASTILLO RODRÍGUEZ
- Docente: JUAN CARLOS GUAJARDO PUGA
- Docente: SCARLET ANDREA HAURI OPAZO
- Docente: LAURA ELIZABETH VIDAL SALAZAR
- Docente: ANDRÉS REYES OYARZO
El
curso se encuentra ubicado en el bloque de formación especializada, enmarcado
en las líneas de conocimiento e intervención de la realidad social. Se vincula
directamente con el análisis e implementación de las políticas públicas y
aprovecha las competencias desarrolladas en los cursos de metodologías de la
investigación. Es necesario que al cursar la materia, el estudiante haya
incorporado en su proceso formativo conocimientos básicos en economía, además
que comprenda los contextos históricos en los cuales se expresan los modelos de
desarrollo y con ello la manera en que la acción del Estado se relaciona con la
sociedad.
forma de intervención en la realidad social y la expresión más concreta de la
política social, el curso tiene como propósito final que los estudiantes
aprendan los conceptos fundamentales, y manejen las herramientas para la
formulación y evaluación de proyectos sociales, sobre la base de un marco
interpretativo integral. En ese sentido, la
perspectiva teórica y conceptual del curso se inscribe en el desarrollo y
experiencia de tres enfoques. Primero, en el marco metodológico que proviene de
los trabajos que ha realizado hace ya varias décadas el ILPES. Paralelamente,
se incorporan las visiones del denominado nuevo paradigma de la gestión pública
o también referenciado como New Public
Management. Finalmente, se incorpora en los contenidos las ideas de la
metodología de intervención social, muy ligada a la tradición del
trabajo comunitario.
- Docente: ANA ISABEL TRAGOLAF ANCALAF
- Docente: ABEL ISIDORO SOTO HIGUERA

- Docente: DARIO OSVALDO CARTES FUENTEALBA
- Docente: ABEL ISIDORO SOTO HIGUERA
- Docente: NESTOR DAVID CONTRERAS FUENTES
- Docente: RICARDO ANDRES CUYUL SOTO
La asignatura corresponde al bloque de formación especializada. Tiene como finalidad contribuir a la formación de los y las estudiantes en materias del quehacer profesional en el ámbito comunitario
- Docente: DANIELA HOYOS BALLESTEROS
- Docente: LUCY MIRTHA KETTERER ROMERO
- Docente: ABEL ISIDORO SOTO HIGUERA
Este curso es de formación especializada que profundiza la intervención social con grupos, desarrolla competencias genéricas de liderazgo y trabajo en equipo.
- Docente: XIMENA PATRICIA BRICEÑO OLIVERA
- Docente: LEONOR MARICELA RIQUELME SEGURA
Esta asignatura tiene como propósito fortalecer la capacidad teórica, comprensiva y crítica de la concepción e historia del proceso de desarrollo rural en Chile. Los contenidos dicen relación con los desafíos que coloca la nueva ruralidad, los modelos de desarrollo rural implementados y, un énfasis especial, en la concepción del desarrollo territorial rural considerando sus implicancias disciplinarias y metodológicas.
- Docente: LUCY MIRTHA KETTERER ROMERO
- Docente: SANDRA GRACIELA PARRA RIQUELME
La asignatura evaluación social de proyectos corresponde a una actividad curricular del bloque formativo de carácter especializada o profesional, dado que procura el desarrollo de competencias profesionales específicas indispensables para el actuar del profesional Trabajador Social

- Docente: GONZALO GUILLERMO BRAVO JIMENEZ
- Docente: ABEL ISIDORO SOTO HIGUERA