- Docente: GERARDO ENRIQUE ESPINOZA ESPINOZA
- Docente: GUIDO EMERSON ADRIÁN SAAVEDRA ESPINOZA
Resultados de la búsqueda: 4184
- Docente: MARIA JOSE ANTILEF LOPEZ
- Docente: CARMEN GABRIELA CRISTINA ARANGUIZ FERNANDEZ
- Docente: NATALY ANDREA CAAMAÑO CANIHUAN
- Docente: GERARDO ENRIQUE ESPINOZA ESPINOZA
- Docente: HERIBERTO ARIEL RAMOS INOSTROZA
- Docente: MARITZA INES SILVA MONTALBA
Bioestadística para Terapia Ocupacional
- Docente: LUIS HUMBERTO BUSTOS MEDINA
- Docente: JUAN JOSE ORELLANA CACERES
Modulo teórico -práctico, permite adquirir habilidades y destrezas en la atención de la mujer y de la familia en las áreas de Salud Ginecológica, Salud Familiar, Salud Ambiental, Salud Laboral y Salud Comunitaria, en el ámbito de la promoción y prevención; Enfoque de riesgo en el proceso reproductivo, desarrollado por contingencia de Pandemia por Covib 19 en forma virtual a la espera de realizar la presencialidad en Centros de Salud del Primer Nivel de Atención, domicilio y otros escenarios comunitarios, incorporando elementos de responsabilidad social. Además manejo de enfoque de género e interculturalidad en su relación con la mujer, pareja, familia y comunidad, incorporándose a equipos multiprofesionales.
- Docente: GRETTEL EUNICE ALVEAR AGUIRRE
- Docente: RODRIGO ALEJANDRO CONTRERAS MOLINA
- Docente: XIMENA SOLEDAD HERNANDEZ MARIN
- Docente: GUSTAVO ANDRES KIEKEBUSCH HUREL
- Docente: AUGUSTO CLAUDIO ANDRES OBANDO CID
- Docente: MIRTHEA SINTHIA POBLETE CALDERON
- Docente: CAROLINA ALEJANDRA RAMIREZ CAMPOS
- Docente: KATHERINE CONSTANZA REIDENBACH NAVARRETE
- Docente: ARACELI BEATRIZ SAAVEDRA SEPULVEDA
- Docente: VALERIA WALESKA URBINA TASSISTRO
- Docente: MARIA CAROLINA URRUTIA CASTILLO
- Docente: MARCELO LEONARDO CARRASCO HENRIQUEZ
- Docente: NATALIA VANESA CELEDÓN CELIS
- Docente: MARIA REBECA CORREA DEL RIO
- Docente: JAIME ANDRES NEIRA ROZAS
- Docente: CAROLINA ALEJANDRA RAMIREZ CAMPOS
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
La asignatura de Bioestadística entregará herramientas de estadística descriptiva e Inferencia para estudiantes de kinesiología.
- Docente: LUIS HUMBERTO BUSTOS MEDINA
- Docente: JUAN JOSE ORELLANA CACERES
- Docente: NATALIA VANESA CELEDÓN CELIS
- Docente: RODRIGO HERNAN TORRES BRAVO
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
Modulo de carácter teórico - práctico cuyo propósito es que el y la estudiante adquiera las bases conceptuales, el desarrollo de habilidades y destrezas y valores en el ámbito de la administración y gestión en salud.
En este nivel se realiza la primera aproximación al manejo del proceso administrativo en escenarios prácticos, en el primer nivel de atención en salud, lo que permitirá al estudiantado, potenciar la creatividad y la capacidad de gestión y liderazgo en equipos de salud multidisciplinarios, o en el ámbito del quehacer de su profesión.
- Docente: GRETTEL EUNICE ALVEAR AGUIRRE
- Docente: ELGA ELENA ARROYO CORTES
- Docente: NATALHIET ARIELA GEORGINA CARRASCO VERA
- Docente: AUGUSTO CLAUDIO ANDRES OBANDO CID
- Docente: ALIZON TAMARA RAINAO RODRÍGUEZ
- Docente: KATHERINE CONSTANZA REIDENBACH NAVARRETE
- Docente: VALERIA WALESKA URBINA TASSISTRO
- Docente: MARIA CAROLINA URRUTIA CASTILLO
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: ROSA CATALINA PROVOSTE LAGOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
- Docente: JAVIERA AYLIN ÁLVAREZ HENRÍQUEZ
- Docente: ROCÍO BELÉN ARIAS CÓRDOVA
- Docente: MARIELA ANDREA BARRIGA MIRANDA
- Docente: VERONICA ANDREA OLATE MORALES
- Docente: RODRIGO HERNAN TORRES BRAVO
Esta asignatura tiene como propósito develar la importancia de la salud pública en la formación de los médicos, complementándola con elementos de demografía y análisis demográfico.
Asignatura teórica-práctica, que entrega conocimientos y competencias en demografía, determinantes sociales de la salud, caracterización epidemiológica, social y ambiental de un territorio mediante un Análisis de la Situación Integral de Salud (ASIS) aplicado a una comuna de la Región.
Pretende además consolidar y ampliar los conceptos relacionados con Salud Pública revisados en el GIS II y sentar las bases para la asignatura de Administración en Salud.
- Docente: PABLO ANDRES CANTÚ DEDES
- Docente: JAIME ANDRES NEIRA ROZAS
- Docente: JUAN JOSE ORELLANA CACERES
- Docente: JOSSIANA ESTER ROBINOVICH BENADOF
La asignatura de Bioestadística entregará herramientas de estadística descriptiva e Inferencial para estudiantes de Fonoaudiología
- Docente: LUIS HUMBERTO BUSTOS MEDINA
- Docente: JUAN JOSE ORELLANA CACERES
Actividad curricular teórica de carácter obligatorio regular que prepara al/la estudiante para comprender los elementos centrales de la Medicina Basada en Evidencia (MBE), entendida como la integración de las mejores evidencias provenientes de la investigación en salud, con la experiencia clínica o de atención, la ética y los valores y creencias de los/as usuarios/as. Se pretende además que el/la estudiante aplique en forma activa sus conocimientos de búsqueda sistemática, para obtener la información necesaria en la toma de decisiones terapéuticas.
La asignatura provee herramientas teórico-prácticas para identificar en la literatura científica, los diseños de investigación apropiados a los problemas de salud que enfrenta en la práctica, los analice críticamente, evalúe y determine su valor científico (evidencia) en la decisión terapéutica de los/as usuarios/as.
Incorpora a su vez, apreciar el valor ético de la investigación y la consideración del contexto sociocultural en la toma de decisiones.
- Docente: ANA MARIA ALARCON MUÑOZ
- Docente: LUIS HUMBERTO BUSTOS MEDINA
- Docente: PABLO ANDRES CANTÚ DEDES
- Docente: MARCELA DENIS CASTRO GARRIDO
- Docente: JAIME ANDRES NEIRA ROZAS
- Docente: VERONICA ANDREA OLATE MORALES
- Docente: JUAN JOSE ORELLANA CACERES
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: ROSA CATALINA PROVOSTE LAGOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
- Docente: GERARDO ENRIQUE ESPINOZA ESPINOZA
- Docente: JAVIERA AYLIN ÁLVAREZ HENRÍQUEZ
- Docente: ROCÍO BELÉN ARIAS CÓRDOVA
- Docente: MARIELA ANDREA BARRIGA MIRANDA
- Docente: NATALIA VANESA CELEDÓN CELIS
- Docente: MARIA ANGELICA HERNANDEZ MORENO
- Docente: ANDREA MILAGROS MUÑOZ CERDA
- Docente: RODRIGO HERNAN TORRES BRAVO
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: ROSA CATALINA PROVOSTE LAGOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
- Docente: MARTA CECILIA TORRES JAQUE
- Docente: PABLO ANDRES CANTÚ DEDES
- Docente: JAIME ANDRES NEIRA ROZAS
- Docente: VERONICA ANDREA OLATE MORALES
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
- Docente: MANUEL FRANKLIN VIAL GALLARDO
- Docente: ANA MARIA ALARCON MUÑOZ
- Docente: ISABEL VICTORIA BELLOLIO BUSTOS
- Docente: MARCELA DENIS CASTRO GARRIDO
- Docente: CAMILA PABEL OÑATE CHEUQUEPÁN
|
- Docente: MARCELO LEONARDO CARRASCO HENRIQUEZ
- Docente: NATALHIET ARIELA GEORGINA CARRASCO VERA
- Docente: AUGUSTO CLAUDIO ANDRES OBANDO CID
- Docente: MIRTHEA SINTHIA POBLETE CALDERON
- Docente: CAROLINA ALEJANDRA RAMIREZ CAMPOS
- Docente: KATHERINE CONSTANZA REIDENBACH NAVARRETE
- Docente: ARACELI BEATRIZ SAAVEDRA SEPULVEDA
- Docente: VALERIA WALESKA URBINA TASSISTRO
- Docente: MARIA CAROLINA URRUTIA CASTILLO
- Docente: MARIA REBECA CORREA DEL RIO
- Docente: GONZALO INFANTE GRANDON
- Docente: INGRID KATHERINE MAGNA YOUNG
- Docente: CAROLINA ALEJANDRA RAMIREZ CAMPOS
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
Asignatura electiva de formación general, orientada a estudiantes de diversas disciplinas con el interés de generar una experiencia de aprendizaje multidisciplinario en torno a la temática de huertas agroecológicos; temática que ha ido cobrando relevancia en estos últimos años en una multiplicidad de dimensiones (desarrollo sustentable, medioambiente, soberanía alimentaria, promoción de estilos de vida saludable, entre otras). La asignatura se centra en una experiencia teórico-práctica que favorezca que los estudiantes puedan reflexionar sobre la integralidad y potencialidad que tienen las experiencias de huertas a nivel familiar y comunitario; además de desarrollar recursos personales y herramientas que amplíen y enriquezcan su desempeño profesional y personal.
- Docente: MARIA REBECA CORREA DEL RIO
- Docente: ANDY STEVE TORRES HIDALGO
- Docente: MARIA REBECA CORREA DEL RIO
- Docente: CARLOS MANUEL GONZALEZ LAGOS
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
- Docente: ELVIRA CALFUÑANCO RIOS
- Docente: ROSA CATALINA PROVOSTE LAGOS
- Docente: CINTHIA ANDREA RAMIREZ INOSTROZA
Esta asignatura, es la primera de cuatro cursos semestrales que constituyen el espacio de supervisión en la formación como terapeutas familiares. Para la aprobación de la asignatura, se requiere un 100% de asistencia.
- Docente: MARINA CRISTINA ALARCON ESPINOZA
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: IVETTE ORIETA BARRIA HERNANDEZ
- Docente: PATRICIA MACARENA SANTIBAÑEZ FERNANDEZ
- Docente: MARIA FRANCISCA ROMAN MELLA
- Docente: PATRICIA MACARENA SANTIBAÑEZ FERNANDEZ
Se destinará tiempo tanto a clases expositivas como de trabajo grupal y a la revisión indirecta de casos clínicos. Para cursar esta asignatura se requiere la lectura previa a cada módulo de, al menos, el material asignado como obligatorio.
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: GLADYS ELIANA BALLADARES GUTIERREZ
- Docente: IVETTE ORIETA BARRIA HERNANDEZ
- Docente: AILIN XIMENA RAYENTRU SANDOVAL DOMINGUEZ
- Docente: MARIA FRANCISCA ROMAN MELLA
- Docente: PATRICIA MACARENA SANTIBAÑEZ FERNANDEZ
- Docente: MONICA MARIA RODRIGUEZ PONCE-DE-LEON
- Docente: MARIA FRANCISCA ROMAN MELLA
- Docente: PATRICIA MACARENA SANTIBAÑEZ FERNANDEZ
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: GLADYS ELIANA BALLADARES GUTIERREZ
- Docente: MONICA MARIA RODRIGUEZ PONCE-DE-LEON
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO
- Docente: DENISE ANDREA TUMA FAGRES
- Docente: CHRISTIANNE MILENA ZULIC AGRAMUNT
- Docente: MARIA FRANCISCA ROMAN MELLA
- Docente: PATRICIA MACARENA SANTIBAÑEZ FERNANDEZ
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO
terapeutas. Se pretende que cada formando relacione su forma de llevar los procesos terapéuticos con aspectos de su propia historia de vida, como una forma de potenciar las intervenciones en los sistemas familiares. Este es un espacio vivencial que aporta al reconocimiento y utilización de los recursos del terapeuta en la intervención clínica.
Para cursar esta asignatura se requiere tener aprobado el curso Persona del Terapeuta I y II y disposición activa en el reconocimiento y elaboración de aspectos personales y su relación con situaciones terapéuticas.
- Docente: MONICA MARIA RODRIGUEZ PONCE-DE-LEON
- Docente: AILIN XIMENA RAYENTRU SANDOVAL DOMINGUEZ
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO
El curso de Fundamentos de la teoría de Sistemas es de carácter teórico de formación especializada de postgrado en el área de salud mental. Está destinado a introducir los elementos teóricos y epistemológicos que sustentan a la terapia familiar sistémica, proporcionando a los estudiantes un marco de referencia conceptual para la observación de las interacciones humanas en general y, en especial, para el trabajo clínico. Aporta al perfil del graduado proporcionando los fundamentos teóricos para la reflexión y apropiación del enfoque sistémico. Es el primer curso de una línea de tres cursos teóricos que aportan las bases teóricas - epistemológicas para la comprensión teórica sistémica en terapia familiar.
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: ERIC BELTRAN RUBILAR
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: AILIN XIMENA RAYENTRU SANDOVAL DOMINGUEZ
- Docente: FANNY MARCELA SCHNEIDER MORENO
- Docente: CHRISTIANNE MILENA ZULIC AGRAMUNT
Curso práctico de formación especializada y continua, con énfasis en el trabajo personal/profesional de terapeutas. Se pretende que cada estudiante relacione su forma de llevar los procesos terapéuticos con aspectos de su propia historia de vida, como una manera de potenciar las intervenciones en los sistemas familiares. Este es un espacio vivencial que aporta al reconocimiento y utilización de los recursos de él (la) terapeuta en la intervención clínica.
Para cursar esta asignatura se requiere disposición activa en el reconocimiento y elaboración de aspectos personales.
El curso exige el 100% de asistencia obligatoria.
- Docente: TATIANA XIMENA QUIROZ SIEVERS
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO
Curso de carácter teórico de formación especializada de postgrado en la cual se revisan, desde una perspectiva crítica algunos de los aportes relevantes de las principales corrientes en la terapia familiar sistémica, focalizando en las estrategias, técnicas y formas de trabajo derivadas de dichas corrientes.
Se utilizará una metodología de aprendizaje centrado en el alumno, participativa y orientada al desarrollo de capacidad crítica, actitudes éticas congruentes así como de competencias para la intervención psicoterapéutica. Aporta al perfil del graduado proporcionando los fundamentos teóricos para la reflexión y apropiación del enfoque sistémico, considerando los diferentes aportes de las escuelas de manera crítica al contexto de trabajo.
Es el segundo curso de una línea de tres cursos teóricos que aportan las bases teóricas - epistemológicas para la comprensión teórica sistémica en terapia familiar.
- Docente: YASNA ALEJANDRA BADILLA BRIONES
- Docente: ERIC BELTRAN RUBILAR
Actividad curricular de carácter práctico de formación especializada, con énfasis en el trabajo personal/profesional de terapeutas. En un proceso continuo de revisión se espera que cada estudiante relacione su forma particular de llevar los procesos terapéuticos con aspectos de su propia historia de vida, como una forma de potenciar las intervenciones en los sistemas familiares. Este es un espacio vivencial que aporta al reconocimiento y utilización de los recursos del propio terapeuta en la intervención. Respecto al perfil de graduación, esta actividad curricular aporta en la dimensión de responsabilidad y ética respecto al ejercicio profesional y el impacto de la subjetividad del terapeuta en las intervenciones. Para cursar esta asignatura se requiere haber aprobado la actividad curricular La Persona del Terapeuta I.

- Docente: TATIANA XIMENA QUIROZ SIEVERS
- Docente: EDUARDO MAURICIO MANUEL TRONCOSO GALLARDO