- Docente: RICARDO FERMIN LEAL SANHUEZA
Resultados de la búsqueda: 4184
- Docente: MIRTA RUTH MORAGA CÁRDENAS
- Docente: HERME PATRICIO SOTO SEGURA
Resumen IME269
Asignatura de formación básica del área de Ciencias Básicas que aporta al perfil de Ingeniero Constructor de la UFRO; a través de la entrega de herramientas que le permitan razonar respecto a la resolución e interpretación de la variables involucradas en sistemas de ecuaciones diferenciales junto a su estudio cualitativo y modelación, de tal manera que permita al futuro profesional comprender los preceptos básicos de la ingeniería analizada en cursos superiores del área física y estructural. Es requisito para esta asignatura contar con los resultados de aprendizajes involucrados en la asignatura de Calculo II.
- Docente: HERME PATRICIO SOTO SEGURA
- Docente: ALEX MANUEL ANTEQUEDA CAMPOS
- Docente: PABLO ELISEO NAVARRO CACERES
- Docente: ISRAEL MORALES JIMENEZ
- Docente: RICARDO FERMIN LEAL SANHUEZA
- Docente: MANUEL ALEJANDRO GONZALEZ NAVARRETE
- Docente: SONIA ILSE SALVO GARRIDO
Esta asignatura estudia los fundamentos teóricos y prácticos de la resolución numérica de problemas matemáticos comunes en ingeniería. Los métodos numéricos estudiados se implementan y prueban utilizando Matlab.
- Docente: EDUARDO ANDRES URIBE SEPULVEDA
- Docente: VICTOR ALEXANDER VALDEBENITO SEPULVEDA
Matemática Aplicada es una asignatura común para las carreras de Ingenierı́a Civil Industrial Mención Mecánica, Ingenierı́a Civil Eléctrica, Ingenierı́a Civil Matemática, Ingenierı́a Civil e Ingenierı́a Civil Mecánica, correspondiente a la formación en ciencias básicas que responde a la necesidad especı́fica de estas carreras y que permite al estudiante adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para un adecuado desempeño en áreas profesionales relativas a mercados de energı́a, procesos productivos y modelación.
- Docente: ALEX MANUEL ANTEQUEDA CAMPOS
- Docente: ALEX RAIMUNDO SEPULVEDA CERDA
- Docente: RICARDO FERMIN LEAL SANHUEZA
- Docente: CAMILO GABRIEL ROSAS FLORES
- Docente: MARIO FREDY CHOQUEHUANCA QUISPE
- Docente: CARLOS RAUL JIMENEZ GALLARDO
- Docente: RAUL ARTURO BENAVIDES GALLARDO
- Docente: CARLOS RAUL JIMENEZ GALLARDO
- Docente: RAUL ARTURO BENAVIDES GALLARDO
- Docente: ALEX MANUEL ANTEQUEDA CAMPOS
- Docente: PAMELA BEATRIZ GUZMAN SOBARZO
De acuerdo al programa
"La asignatura Ecuaciones Diferenciales, perteneciente al cuarto nivel del ciclo de formación básica de las carreras de ingeniería civil de la Universidad de La Frontera, busca formalizar el conocimiento fundamental de la matemática que corresponde a las ecuaciones diferenciales ordinarias, dando énfasis a algunas de sus aplicaciones a la ciencia y la ingeniería. Esta asignatura proporciona un correcto manejo del álgebra relacionado con métodos numéricos elementales para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias, entregando de esta manera herramientas básicas para afrontar con éxito los procesos de abstracción y análisis. Desarrolla la habilidad para resolver situaciones problemáticas propias de la ingeniería, evaluando las soluciones para comunicar sus resultados. Los conocimientos previos del álgebra lineal y cálculo diferencial e integral además de conocimientos básicos de cálculo simbólico permitirán abordar con éxito esta disciplina. "
- Docente: MARIO FREDY CHOQUEHUANCA QUISPE
- Docente: JOAN MANUEL MOLINA SANDOVAL
- Docente: SAUL QUISPE MENDOZA
- Docente: LUIS ALBERTO SANDOVAL TRONCOSO
- Docente: ANA AURORA CALFIQUEO SANTIBAÑEZ
- Docente: LUIS ALBERTO SANDOVAL TRONCOSO
- Docente: MARIO FREDY CHOQUEHUANCA QUISPE
- Docente: ALEX RAIMUNDO SEPULVEDA CERDA
- Docente: JOAN MANUEL MOLINA SANDOVAL
- Docente: MARIA ELISA VALDÉS VÁSQUEZ
La asignatura de Inferencia Estadística es parte de la formación básica del Ingeniero Comercial, con una combinación adecuada de elementos teóricos y aplicaciones prácticas en el ámbito específico de la carrera. El curso tiene como objetivo entregar a los alumnos las herramientas que le permitan enfrentar problemas de Inferencia Estadística, tales como comparación de muestras, análisis de varianza y modelamiento lineal de datos. Para impartir esta asignatura se requieren los conocimientos de Análisis de Datos y Probabilidades. A su vez, esta asignatura contribuye al desempeño de otras, especialmente Econometría, Finanzas, Marketing, Comercio Internacional, entre otras.
- Docente: SONIA ILSE SALVO GARRIDO

- Docente: KARLEY TATIANA CARDONA ECHENIQUE
- Docente: MIRTA RUTH MORAGA CÁRDENAS
- Docente: MAX OCTAVIO MUÑOZ PICHINAO
- Docente: MARIO EDGARDO SEPULVEDA CONTRERAS
- Docente: RICARDO FERMIN LEAL SANHUEZA
- Docente: SAUL QUISPE MENDOZA
Electivo de resolución de problemas.
Números
Algebra
geometría
Combinatoria
- Docente: HERNAN BURGOS VEGA
- Docente: RICARDO FERMIN LEAL SANHUEZA
- Docente: MAX OCTAVIO MUÑOZ PICHINAO
- Docente: MAURICIO ANTONIO GODOY MOLINA
El curso de Probabilidades para la carrera de Pedagogía en Matemática es parte del Eje Cálculo-Estadística, tiene como propósito que los estudiantes sean capaces de adquirir herramientas para modelar matemáticamente situaciones en que interviene el azar. Con estos aprendizajes los estudiantes tienen la base para el curso de Inferencia estadística (siguiente en el Plan de estudios).
Por la componente de "modelación matemática", este curso requiere de conocimientos previos de Cálculo (Series y convergencia, Cálculo diferencial e integral en una y varias variables, entre otros) y de Álgebra (espacios medibles).
Rodrigo.
Electivo de especialidad para Pedagogía en Matemática.
Propósitos:
1. Responder a la necesidad de relacionar conocimientos disciplinares abstractos con el mundo real a través de material didáctico.
2. Contribuir al desarrollo de la vinculación con el medio por parte de los estudiantes de la carrera.
La asignatura Matemática Recreativa es de naturaleza teórico práctica, que implica la participación activa del estudiante, aportando al desarrollo de competencias de creatividad y pensamiento crítico.
- Docente: MAURICIO ANTONIO GODOY MOLINA