- Docente: PEDRO IGNACIO CACHAÑA SEGUEL
- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: ERWIN RAUL WERNER CARCAMO
Resultados de la búsqueda: 4182
Asignatura de carácter teórico práctico cuyo propósito es que el estudiante entienda el comportamiento humano frente
a la escasez de recursos y la problemática ambiental. Cómo se pueden implementar modelos y sistemas de asignación
eficientes y equitativos para la población, bajo restricciones ambientales y sociales que aseguren la equidad social y la
sustentabilidad ambiental de la utilización de los recursos. Además, que entienda el funcionamiento de los mercados,
las distintas alternativas de regulación ambiental para lograr las metas de control de las emisiones y los respectivos
costos asociados. La estrategia metodológica utiliza la cátedra expositiva, la participación activa de los estudiantes, el
planteamiento y resolución de problemas en forma activa.
- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: DIEGO FELIPE REYES ESPINOZA
Ingeniería genética es una asignatura de obligatoria de formación especializada especialización de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología. Este curso tiene como propósito presentar al estudiante el conjunto de técnicas empleadas para manipular y modificar el material genético de los seres vivos, a través de la eliminación, inserción o la modificación selectiva de genes individuales o de grupos de genes.Requiere que el estudiante domine los conceptos de bioquímica, biología celular y biología molecular. Esta asignatura forma parte del conjunto de aquellas que forman las capacidades del estudiante en biotecnología.
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS

- Docente: MARA XIMENA CEA LEMUS
- Docente: JUAN PABLO GUINEO ALVARADO
- Docente: JIMMY ANDERSON MARTINEZ RUANO
- Docente: CAMILO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ LEIVA
Asignatura obligatoria del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Ambiental. Es una asignatura de formación especializada que busca entregar al alumno una visión de las cuestiones más fundamentales de las distintas tecnologías de biorremediación aplicadas en los distintos ambientes (agua, suelo y aire). Además, se trataran aspectos de la ecotoxicología, pero potenciando aquellos aspectos integrados, en donde se aplica como herramienta de monitoreo y de formulación de nuevas leyes ambientales.
- Docente: HELLMUTH EDUARDO LEAL LOPEZ
Asignatura de formación especializada que profundiza los principios fundamentales de las tecnologías end-of-the-pipe para la remoción biológica de materia orgánica, nitrógeno y fósforo.
Asignatura obligatoria del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil Química de formación especializada cuyo objetivo es capacitar al estudiante para identificar problemáticas y oportunidades que puedan ser abordadas con un proyecto de ingeniería de procesos, proponer un proceso industrial para dar solución a una problemática y evaluar técnica y económicamente un proceso industrial. La asignatura permite al estudiante desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para un adecuado desempeño en el área de competencia de Procesos Productivos con lo cual conseguirá dimensionar y supervisar procesos productivos de la industria manufacturera que involucren transformaciones químicas. Esta asignatura permite profundizar en el campo de la ingeniería química según lo que ha sido abordado en la asignatura que involucran conocimientos de la Ingeniería de Procesos.
- Docente: PARIS GABRIEL PAREDES INOSTROZA
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS

- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: SEBASTIAN ANDRES ROCHA MELLA
- Docente: ERICK SIGISFREDO SCHEUERMANN SALINAS

- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: JAIME RICHARD ÑANCULEO CALFIQUEO
- Docente: HELLMUTH EDUARDO LEAL LOPEZ
- Docente: FRANCISCA EUGENIA WILLIAMS REVECO
- Docente: STEFANIA ELIZABETH SHORT ROCHA
- Docente: MAURICIO JAVIER ZAMORANO MOSNAIM
- Docente: JORGE GONZALO FARIAS AVENDAÑO
- Docente: STEFANIA ELIZABETH SHORT ROCHA
Asignatura de formación especializada obligatoria del plan de estudios para las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Civil Física e Ingeniería Mecánica. En ella se abordan en forma general los fundamentos que permitirán al Ingeniero entender el funcionamiento del medioambiente e identificar los impactos que genera la actividad humana sobre los ecosistemas naturales. A través del análisis de los procesos productivos de diversos rubros industriales, y la caracterización de los residuos generados en ellos, se pretende crear en el estudiante la capacidad analítica que le permita detectar oportunidades para la implementación de medidas de prevención y control de la polución, fundamentado en una estrategia de desarrollo sustentable. A su vez, el programa contempla entregar una visión global de legislación y gestión ambiental, lo que en conjunto permitirá al Ingeniero interactuar con profesionales especialistas en los distintos ámbitos del quehacer industrial y ambiental, y participar en forma efectiva en grupos de trabajo multidisciplinarios.

- Docente: DIEGO FELIPE REYES ESPINOZA
- Docente: FRANCISCO JAVIER RUBILAR ROCHA
Asignatura obligatoria de formación especializada del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental. Su objetivo es entregar los fundamentos físicos, químicos y biológicos de los procesos empleados en el tratamiento primario, secundario y terciario de las aguas residuales. Incluye además dimensionamiento preliminar de las plantas de tratamiento.
- Docente: CHRISTIAN HUMBERTO ANTILEO HERNANDEZ
Asignatura obligatoria de formación especializada
del Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Civil en Biotecnología cuyo
objetivo es presentar al estudiante ejemplos de procesos biotecnológicos
industriales/comerciales e iniciativas de emprendimiento. Se analizan los
sistemas productivos, estrategias comerciales, protección de propiedad
intelectual.
Requiere que el estudiante tenga un dominio de las
herramientas y técnicas que utiliza la biotecnología y las operaciones
industriales que permiten la producción.

- Docente: ERICK SIGISFREDO SCHEUERMANN SALINAS
- Docente: CHRISTIAN ARNOLDO VERGARA OJEDA
Operaciones de purificación y separación de proteínas es una asignatura obligatoria de formación especializada para la carreras de Ingeniería Civil en Biotecnología, que permite al estudiante adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para un adecuado desempeño en áreas profesionales relativas a Procesos productivos y Biotecnología.Asignatura cuyo objetivo es desarrollar la capacidad del estudiante para comprender los principios físicos/químicos que son utilizados en las operaciones más comunes de separación y purificación de proteínas y biomoléculas. Requiere que el estudiante posea conocimientos relacionados a la estructura molecular de las proteínas y del efecto del medio en el que se encuentran sobre la estructura. En la parte práctica de la asignatura se desarrolla la capacidad de integrar conocimientos teóricos y prácticos.
- Doncente: MARIELA YANET BUSTAMANTE LOPEZ
- Doncente: PAOLA ALEJANDRA FINCHEIRA ROBLES
- Doncente: EDWARD DANILO HERMOSILLA CARRASCO
- Docente: BENJAMIN ELIAS NAHUELCURA FLORES

- Docente: CHRISTIAN ARNOLDO VERGARA OJEDA
- Docente: JAVIER ANDRES VIDAL BARRAZA
- Docente: STEFANIA ELIZABETH SHORT ROCHA
- Docente: PARIS GABRIEL PAREDES INOSTROZA
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS
Asignatura electiva de especialidad que entrega al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para utilizar el control estadístico de calidad en procesos industriales, administrativos o de servicios, para comprobar si todas y cada una de las partes del proceso o servicio cumplen con las exigencias de calidad requeridas. Algunos conocimientos previos necesarios son el uso básico de Planilla de Cálculos Electrónica y conceptos generales de
estadística. Los contenidos son presentados a través de clases expositivas y ejemplos de cálculo, la interpretación de los resultados, definición de medidas correctiva. Los estudiantes usan las herramientas y contenidos en el desarrollo de trabajos de aplicación.
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS
Curso orientado a lograr la integración de los conocimientos y destrezas adquiridos durante sus estudios. Para ello el estudiante deberá desarrollar un proyecto de ingeniería, incluyendo la representación gráfica de los procesos, la proyección de los equipos (dimensionamiento y especificaciones técnicas), y la realización de una evaluación de costos de inversión del proyecto, con énfasis en solucionar problemáticas relacionadas con el área ambiental.
- Docente: CRISTIAN BERTRAM BORNHARDT BRACHMANN
- Docente: GUSTAVO ANDRES CIUDAD BAZAUL
- Docente: CARLOS ENRIQUE ISAACS BORNAND
- Docente: PAOLO JOURDAN MACAYA VITALI
Esta asignatura, de tipo especializada, tiene como finalidad que el alumno realice un trabajo de investigación en forma individual y/o grupal bajo supervisión, utilizando el método científico.
La naturaleza del trabajo estará relacionada con cualquiera de las áreas de las Ciencias de la Ingeniería y/o de la especialidad o la mención, a través del diagnóstico de la situación actual de un problema específico.
- Profesora: MARCIA ANDREA ZAMBRANO RIQUELME
- Docente: GUSTAVO ANDRES CIUDAD BAZAUL
- Docente: OLGA MARGARITA RUBILAR ARANEDA
- Docente: CHRISTOPHER EDUARDO CASTRO ALARCÓN
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS
- Docente: ANGEL MARIO VILLARROEL TUDESCA

- Docente: NICOLE ANNELIESSE AEDO BARNERT
- Docente: MAURICIO JAVIER ZAMORANO MOSNAIM
- Docente: ALLISON FRANCIS LEYTON PACHECO
- Docente: MONICA OLGA RUBILAR DIAZ
- Docente: CAROLINA MARIA SHENE DE VIDTS
- Docente: TOMÁS IGNACIO ACEVEDO BECERRA
- Docente: CARLOS ENRIQUE ISAACS BORNAND
- Docente: MONICA OLGA RUBILAR DIAZ
En esta asignatura se aborda la identificación de los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a todo el Ciclo de Vida de una actividad, producto o servicio, desde la extracción de las materias primas hasta la producción, transporte, uso y disposición final.
- Docente: PABLO MAURICIO AGUILERA RODRIGUEZ
- Docente: ENRIQUE ALBERTO REBOLLEDO TORO

- Docente: MARIELA YANET BUSTAMANTE LOPEZ
- Docente: BENJAMIN ELIAS NAHUELCURA FLORES

- Docente: NORBERTO JOSÉ ABREU HERNÁNDEZ
- Docente: JUAN PABLO GUINEO ALVARADO
- Docente: CAMILO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ LEIVA

- Docente: JUAN PABLO GUINEO ALVARADO
- Docente: CAMILO ALEJANDRO SANTIBAÑEZ LEIVA
- Docente: GERSON ESTEBAN VALENZUELA GONZALEZ
Esta asignatura de formación especializada describe y analiza la generación de energía renovable basada en el uso de material de origen biológico (biomasa), conocida como bioenergía. La generación y uso de energía es un tema transversal para todas las especialidades de la ingeniería, en la medida en que es un insumo fundamental para todo proceso de producción o transformación.

- Docente: MARA XIMENA CEA LEMUS
- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: CHRISTIAN ARNOLDO VERGARA OJEDA
Asignatura obligatoria del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil Química de formación especializada. Corresponde a una Asignatura HITO que permite realizar seguimiento al logro de las competencias de titulación para los dominios de procesos químicos (PQ) y procesos productivos (PP) que forman parte del perfil de egreso a través, de los indicadores de desempeño: (a) Aplicar herramientas de modelación y simulación en búsqueda de mejoras en las condiciones de operación de los procesos llevados a cabo en la industria química y afín, (b) Diseñar procesos productivos eficientes, éticos y sustentables a nivel de ingeniería conceptual. Estos indicadores orientan los RA de la asignatura, así como a las técnicas e instrumentos de evaluación aplicables para lograr el propósito que se tiene como asignatura hito. Al ser asignatura hito tiene las características formadoras y evidenciadoras. Su objetivo es entregar al estudiante los conocimientos relacionados a los principios y ecuaciones que representan cinéticas de reacciones químicas en fase heterogénea que permiten el diseño y selección de condiciones de operación de los reactores heterogéneos. La asignatura entrega al estudiante conocimientos, y desarrolla habilidades y actitudes necesarias para un adecuado desempeño en el área de los procesos productivos que involucren transformaciones químicas.

- Docente: NORBERTO JOSÉ ABREU HERNÁNDEZ
- Docente: RODRIGO JAVIER NAVIA DIEZ
- Docente: MARIA FERNANDA CASTILLO VARGAS
- Docente: CARLOS ENRIQUE ISAACS BORNAND
- Docente: ALLISON FRANCIS LEYTON PACHECO
- Docente: MONICA OLGA RUBILAR DIAZ
- Docente: EMILIO JOSE BELMAR QUIJADA
- Docente: MARIA EUGENIA GONZALEZ QUIJON
- Docente: JAIME RICHARD ÑANCULEO CALFIQUEO
Asignatura de formación especializada cuyo objetivo es capacitar al estudiante en la modelación computacional de sistemas a nivel atómico, con el fin de aportar a la solución de problemas y/o análisis de resultados en áreas tales como la nanotecnología y la termodinámica desde un enfoque fisicoquímico. La asignatura comprende simulaciones de química cuántica y de dinámica molecular, haciendo uso de diversos softwares disponibles en forma abierta y del uso de bases de datos experimentales (estructuras cristalinas, estructuras de proteínas, etc.) La asignatura requiere de conocimientos previos de física general y química orgánica. Los contenidos fisicoquímicos son introducidos en la medida que son requeridos para comprender el funcionamiento de las simulaciones y el alcance de los resultados de las simulaciones moleculares. La asignatura es de carácter práctico, hace uso de metodología de taller resolviendo diferentes módulos de trabajo con evaluaciones consistentes en configurar y desarrollar simulaciones moleculares y analizarlas. Se utilizan software de visualización y de simulación libres tales como: AVOGADRO, VESTA, ORCA, NAMD, VMD, entre otros.
- Docente: GERSON ESTEBAN VALENZUELA GONZALEZ
- Docente: ROBERTO CHAKIB HALABI LEON
- Docente: DAVID ALFREDO OLAVE ROJAS