- Docente: CHRISTOPHER EDUARDO CASTRO ALARCÓN
- Docente: FABIOLA NAYARET VASQUEZ MIRANDA
Resultados de la búsqueda: 4184

Este curso tiene por objetivo entregar los conocimientos de ingeniería de proyectos, haciendo énfasis en las técnicas de estimación y planificación de proyectos informáticos. Se conduce al alumno para adquirir los conocimientos que le permitan hacerse cargo de un proyecto de desarrollo de software desde su diseño, propuesta, evaluación hasta las consideraciones sobre su gestión, minimizando los errores típicos. Se revisan los conceptos asociados a la dirección profesional de proyectos: gestión de personal, calidad y control de los proyectos de producción de Software, ciclo de vida de un proyecto. Se trabaja con herramientas tecnológicas de apoyo.
El curso tiene un perfil teórico-práctico el cual se evalúa y califica por separado, la aprobación requiere la aprobación de ambas partes del curso. El alumno complementará con actividades de investigación bibliográfica y ejercicios prácticos asociado a proyectos de desarrollo de software en el ámbito docente.
- Docente: DANIEL ENDARA SAUTEREL
- Docente: PABLO ANDRES VALENZUELA TOLEDO
- Docente: JORGE ANDRES ASTORGA TOLEDO
- Docente: RICARDO ANTONIO GACITUA BUSTOS
- Docente: RICARDO ANTONIO GACITUA BUSTOS
La asignatura de ingeniería de datos pertenece al segundo ciclo de formación y fortalece el desarrollo del perfil profesional en conocimientos específicos de informática, aportando al titulado con conocimientos y herramientas necesarias para realizar análisis de datos. El propósito de la asignatura es generar las habilidades profesionales para diseñar estrategias y selección de herramientas para enfrentar el diseño e implementación de grandes almacenes de datos. La asignatura entrega herramientas y recursos metodológicos y técnicos para el diseño, implementación y mantención de repositorios de datos. El desarrollo del curso considera sesiones de laboratorio en las que se dará a conocer en forma práctica herramientas de administración de repositorios de datos, aplicándose en ellos principalmente
técnicas y herramientas emergentes.
- Docente: ANIA LORENA CRAVERO LEAL

- Docente: MAURICIO RUBEN DIEGUEZ REBOLLEDO
- Docente: CHRISTIAN ALBERTO GONZALEZ GONZALEZ
El propósito del curso es desarrollar en los estudiantes habilidades y conocimientos necesarios para diseñar interfaces intuitivas y accesibles, asegurando que las soluciones tecnológicas sean eficaces y eficientes. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para abordar problemas reales, mejorar las percepciones generales de las propuestas tecnológicas y evaluar el impacto de las tecnologías de la información.
La metodología de enseñanza-aprendizaje incluye clases teóricas que proporcionan un marco teórico, complementadas con análisis de casos prácticos y actividades de laboratorio que permiten la aplicación directa de los conocimientos adquiridos. Este enfoque práctico es esencial para la comprensión y la aplicación de los principios de UXD en escenarios reales de la industria. La evaluación de la asignatura se realiza a través de proyectos de diseño, pruebas escritas y la participación en discusiones grupales, que juntos aseguran una comprensión integral y la habilidad para implementar soluciones de usuario efectivas.
Este curso contribuye directamente al perfil de egreso de nuestros estudiantes, proporcionándoles las competencias para liderar y ejecutar proyectos de desarrollo de software, con un enfoque en la mejora de la experiencia del usuario. La integración de estrategias de enseñanza teóricas y prácticas asegura que los estudiantes no solo comprendan los conceptos clave, sino que también desarrollen habilidades aplicables en diversos contextos profesionales, promoviendo soluciones innovadoras y accesibles en el campo de la tecnología de la información.
- Docente: JAIME IGNACIO DIAZ ARANCIBIA
Desarrollo de Aplicaciones para Internet es una asignatura de carácter electivo para los alumnos de Ingeniería Informática, Ingeniería Civil Informática, e Ingeniería Civil Industrial mención Informática; y corresponde a la Formación profesional especializada de la Carrera de Ingeniería Informática.
La asignatura es de carácter práctica. El electivo cubre los tópicos introductorios hasta algunos avanzados, utilizando desde HTML hasta el uso de un framework especializado. Los conceptos fundamentales del curso están enfocados en el desarrollo de aplicaciones para internet, con acceso a base de datos integrando JavaScript, Ajax, Jquery y PhP.
- Docente: JORGE ALBERTO HOCHSTETTER DIEZ
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: CRISTOBAL IGNACIO MARINKOVIC WINTER
Este curso tiene por objetivo entregar los conocimientos de ingeniería de proyectos, haciendo énfasis en las técnicas de estimación y planificación de proyectos de construcción de software. Se conduce al estudiante para adquirir los conocimientos que le permitan hacerse cargo de un proyecto de desarrollo de software desde su diseño, propuesta, evaluación hasta las consideraciones sobre su gestión, minimizando los errores típicos. Se revisan los conceptos asociados a: gestión de personal, calidad y control de los proyectos de producción de Software, ciclo de vida de un proyecto. Se trabaja con herramientas tecnológicas de apoyo.
El curso tiene un perfil teórico-práctico el cual se evalúa y califica por separado, la aprobación requiere la aprobación de ambas partes del curso. El alumno complementará con actividades de investigación bibliográfica y ejercicios prácticos asociado a proyectos de desarrollo de software en el ámbito docente.
- Docente: DIEGO IGNACIO BRAND BELTRÁN
- Docente: MAURICIO RUBEN DIEGUEZ REBOLLEDO
- Docente: FELIPE GASTÓN VÁSQUEZ MORALES
Asignatura taller de carácter teórico-práctico que junto a la asignatura de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento inician la línea de taller de la carrera. Se intencionará la comunicación escrita y la comunicación oral como bases para la expresión del pensamiento y el desarrollo personal y profesional. El principal propósito de esta asignatura es orientar el desarrollo de habilidades comunicativas exigidas por esta carrera. Durante el taller los estudiantes analizarán y practicarán aspectos concretos de la comunicación que serán base para su inserción universitaria. Esta asignatura supone el trabajo conjunto con miembros de la carrera para hacer pertinente el trabajo de cada clase y que el estudiante vea que lo que se practique tiene una utilidad práctica en su futuro desarrollo laboral.

- Docente: JAVIERA FRANCISCA IBACETA CARREÑO
- Docente: LAURA JAVIERA NAVARRO OLIVA
La asignatura comprende los fundamentos básicos de la programación orientada a objetos (POO). El propósito de la asignatura es que el estudiante capaz de resolver distintos tipos de problemas aplicando técnicas de abstracción.Aporta al perfil del Titulado con conocimientos y habilidades necesarias en Programación Orientada a Objetos para el desarrollo de programas computacionales sencillos en la línea de Ingeniería de Software.

- Docente: FRANCISCO ANDRES ESCOBAR JARA
- Docente: ANA DEL PILAR BUSTAMANTE MORA
- Docente: FRANCISCO ANDRES ESCOBAR JARA
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: CARLOS FERNANDO CARES GALLARDO
- Docente: LEONEL ALFONSO CAVIEDES SEPULVEDA
La asignatura es de carácter práctico y se centra en un proceso evaluativo necesario de las competencias adquiridas de la especialidad, y por tanto comprende un conjunto de actividades formales en donde los estudiantes deben poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el primer ciclo en la línea de ingeniería de software.
El propósito de la asignatura es que el estudiante sea capaz de analizar problemas, y proponer y diseñar soluciones tecnológicas para la construcción de programas computacionales.
- Docente: JORGE ALBERTO HOCHSTETTER DIEZ
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: MARCO ANTONIO ALTAMIRANO AQUEVEQUE
- Docente: OSCAR RAÚL AGUAYO BENZAN
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: HECTOR RUBEN ALVAREZ DIAZ
- Docente: FELIPE GASTÓN VÁSQUEZ MORALES
- Docente: JORGE ALBERTO HOCHSTETTER DIEZ
- Docente: CHRISTIAN ALBERTO GONZALEZ GONZALEZ
- Docente: MARLENE VALERIA NEGRIER SEGUEL
La asignatura considera tópicos introductorios hasta algunos avanzados, utilizando desde HTML hasta el uso de un frameworks especializados para desarrollar aplicaciones web. El propósito de la asignatura es que los estudiantes sean capaces desarrollar sistemas web con acceso a base de datos integrando tecnologías web. Esta asignatura aporta la formación entregando conocimientos prácticos referidos al desarrollo de sistemas de software web, utilizando modelos, arquitecturas y programando en framework de última generación.
- Docente: MAURICIO RUBEN DIEGUEZ REBOLLEDO
- Docente: FRANCISCO ANDRES ESCOBAR JARA
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: HECTOR RUBEN ALVAREZ DIAZ
- Docente: JAIME IGNACIO DIAZ ARANCIBIA
- Docente: FLAVIO ALEXIS ROJAS ACUÑA
- Docente: OSCAR RAÚL AGUAYO BENZAN
- Docente: MARLENE VALERIA NEGRIER SEGUEL
- Docente: HECTOR RUBEN ALVAREZ DIAZ
Taller de Habilidades Profesionales I es una asignatura práctica obligatoria y complementaria a las líneas formativas de especialidad de la carrera de Ingeniería Informática. El propósito de la asignatura es ofrecer oportunidades a los estudiantes para potenciar el desarrollo de habilidades comunicacionales que estén en sintonía con los requerimientos del medio laboral, a través de sesiones de trabajo en donde el estudiante enfrente situaciones o casos que pongan en juego la capacidad para comunicar claramente ideas en equipos de trabajo e interactuar con clientes. Los elementos abordados en este taller aportan al perfil del ingeniero informático en la identificación, validación y comunicación correcta y oportuna de las necesidades de clientes y usuarios.
- Docente: JAIME IGNACIO DIAZ ARANCIBIA
- Docente: GABRIEL ANDRES EPUYAO BARRIENTOS
La asignatura aborda el desarrollo de capacidades para afrontar la organización de recursos y la aplicación de técnicas y herramientas para lograr los objetivos de calidad, costes y plazos. Se contempla el dar a conocer a los alumnos las distintas herramientas informáticas utilizadas en la dirección de proyectos. Se desarrollarán actividades prácticas como la definición, programación, asignación de recursos, control y seguimiento de tareas a través de un caso práctico.
Esta asignatura tiene el propósito de habilitar al alumno para comprender los principios de la dirección y gestión para su aplicación práctica en proyectos, identificando las fases y ciclo de vida del proyecto, actores y entidades que participan en él.
Aporta en la comprensión, aplicación e integración de métodos y técnicas de dirección de proyectos para cumplir con los requisitos establecidos
- Docente: IVÁN ZUÑIGA VALENZUELA
- Docente: SYLVIA ELIANA ALARCON CASTILLO
- Docente: ANA DEL PILAR BUSTAMANTE MORA
- Docente: CHRISTIAN ALBERTO GONZALEZ GONZALEZ
Este curso de Arquitectura de Software ofrece un enfoque práctico y orientado a proyectos, enfocado en diseñar arquitecturas alineadas con las necesidades específicas de los stakeholders. A través de un proyecto semestral y el análisis de estudios de casos reales, los participantes aprenderán a crear estructuras de software adaptadas a las demandas organizacionales, promoviendo decisiones informadas. El curso se centra en la aplicación de principios, técnicas y herramientas contemporáneas que permiten a los estudiantes proponer nuevas soluciones o adaptar soluciones existentes, garantizando tanto el valor estratégico como la satisfacción de todas las partes interesadas.
- Docente: OSCAR LEONARDO ANCAN BASTIAS
- Docente: PABLO ANDRES VALENZUELA TOLEDO
La asignatura es de carácter Práctico y es un hito de evaluación necesaria para optar al grado de Licenciado, la cual comprende de un conjunto de actividades formales en donde los estudiantes deben poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el segundo ciclo.
El propósito de la asignatura es que el estudiante sea capaz de proponer soluciones tecnológicas innovadoras a problemas informáticos de empresas y usuarios.
Aporta en generar los conocimientos para plantear proyectos de innovación e investigación, aplicando las principales etapas del método científico.
- Docente: JORGE ALBERTO HOCHSTETTER DIEZ
- Docente: FLAVIO ALEXIS ROJAS ACUÑA
- Docente: IVÁN ZUÑIGA VALENZUELA

- Docente: ANA DEL PILAR BUSTAMANTE MORA
- Docente: MARLENE VALERIA NEGRIER SEGUEL
- Docente: MARLENE VALERIA NEGRIER SEGUEL
- Docente: YANKO VERGARA GARRIDO
- Docente: JUAN MANUEL LAGOS OBANDO
- Docente: PABLO ANDRES VALENZUELA TOLEDO
- Docente: PATRICIO ABEL GALEAS ECHEVERRIA
- Docente: OSCAR LEONARDO ANCAN BASTIAS
- Docente: YANKO VERGARA GARRIDO
- Docente: ENOC ELISEO PAILLAHUEQUE BELLO