- Docente: PATRICIA BEATRIZ VARGAS VILLARROEL
Resultados de la búsqueda: 4184
La asignatura es de carácter teórico práctico y a través de
ella se espera entregar a los alumnos un marco de comprensión general sobre el
liderazgo y el comportamiento organizacional.
Se proponen fundamentos teóricos que permiten comprender el impacto
que los individuos, grupos, estructuras y cultura organizacional tienen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones y el rol que puede ejercer el liderazgo en el marco de la
gestión del cambio organizacional en la perspectiva de construir organizaciones
inteligentes.
- Docente: CAROLINA SCARLETT AEDO SABUGAL
- Docente: MARTHA TERESA RAMIREZ VALDIVIA
- Docente: HORACIO JULIO MIRANDA VARGAS
- Docente: EDMUNDO ANTONIO MUÑOZ ALVEAR
- Docente: MARTHA TERESA RAMIREZ VALDIVIA
- Docente: SONIA ILSE SALVO GARRIDO
- Docente: MARTHA TERESA RAMIREZ VALDIVIA
- Docente: ORLANDO BERNARDO RAMIREZ FLORES
Asignatura introductoria en Psicología Jurídica y Forense, que busca entregar al estudiante de postgrado una perspectiva general y actualizada de los principales fundamentos teóricos y empíricos que sustentan la psicología jurídica y forense.
Se pretende promover en el estudiante, el análisis reflexivo de las áreas de especialización y los desafíos de la psicología jurídica y forense en Chile.

- Docente: PAULA ANDREA ALARCON BAÑARES
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: BEATRIZ PEREZ SANCHEZ
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
Asignatura básica de carácter teórico-práctico del Programa de Magíster en Psicología Jurídica y Forense, cuya finalidad es favorecer la elección de un tema de tesis y permitir su inscripción junto a un profesor o profesora guía.
- Docente: SERGIO CHESTA SAFFIRIO
- Docente: LORENA SOLEDAD WENGER AMENGUAL
- Docente: LEONARDO JAVIER CASTILLO CARDENAS
Asignatura teórica- práctica, de formación especializada de postgrado, en el área de salud mental y psicología clínica y social aplicada al derecho y a su relación con la víctima y el testigo. Es un curso que busca entregar los conocimientos tanto generales como específicos relativos a la victimología, revisando tanto sus aspectos históricos, como su aplicación en el trabajo práctico, tanto desde lo social como de lo particular y personal.
- Docente: LORENA SOLEDAD WENGER AMENGUAL
Este curso aborda el estudio avanzado del proceso de investigación cuantitativa en Psicología, con un énfasis en: (1) diseños multivariados, (2) aspectos aplicados de la elaboración de proyectos de investigación, y (3) análisis estadístico de media y alta complejidad.
Este curso pretende continuar el desarrollo de las habilidades de investigación que el alumno adquirió en su formación de pregrado, enfatizando aspectos relativos a la construcción y validación de instrumentos psicológicos.
Por tanto, un rendimiento aceptable en el curso requiere, como conductas de entrada, que el alumno posea conocimientos previos de estadística descriptiva e inferencial uni y bivariada, y además, alguna experiencia básica en investigación cuantitativa y en manejo de software estadístico.
- Docente: SERGIO CHESTA SAFFIRIO
- Docente: ITALO PIETRO LUCCO TRIZANO HERMOSILLA
- Docente: MARCELA ALEJANDRA RODRIGUEZ CANCINO
- Docente: CARLA DENISSE VASQUEZ CURILEN
- Docente: LORENA SOLEDAD WENGER AMENGUAL
- Docente: PAULA ANDREA ALARCON BAÑARES
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
Asignatura práctica orientada a la aplicación de la metodología forense, a través de entrevistas, evaluaciones, peritajes, informes periciales, ratificaciones en juicio oral, intervención psicosocial, trabajo con redes, intervención especializada para población imputada o víctima de delitos, asesoría y capacitación a actores judiciales.
Al inicio de la asignatura el alumno debe conocer los fundamentos básicos de la Psicología forense, haber desarrollado habilidades clínicas y manejar metodología de evaluación forense e intervención psicológica especializada en este campo.
A través de la asignatura se promueve el desarrollo de competencias profesionales para un buen manejo comunicacional en el contexto de ratificaciones en juicio oral y /o audiencias en temas de familia, así como en la elaboración de informes escritos que responden a los requerimientos de la especialidad. Estas competencias se evalúan de forma integral en el examen de ratificación de peritajes en juicio oral que se realiza al final del segundo semestre
- Docente: MARINA CRISTINA ALARCON ESPINOZA
- Docente: LORENA SOLEDAD WENGER AMENGUAL
La presente asignatura de carácter teórico práctico tiene como objetivo general la revisión conceptual y empírica de la violencia en sus diferentes expresiones. Se analizarán aspectos conceptuales, epidemiológicos, factores de riesgo y consecuencias de la violencia, así como estrategias de prevención e intervención.
A través del curso se utilizará una metodología de aprendizaje participativa, centrada en el alumno, orientada al desarrollo de competencias como la responsabilidad, autonomia, capacidad crítica, reflexiva y actitudes éticas congruente con el perfil de psicologo jurídico forense.
- Docente: MARINA CRISTINA ALARCON ESPINOZA
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
Asignatura básica de carácter teórico-práctico del Programa de Magíster en Psicología Jurídica y Forense, cuya finalidad es favorecer la elección de un tema de tesis y permitir su inscripción junto a un profesor o profesora guía.
- Docente: BEATRIZ PEREZ SANCHEZ
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
- Docente: LEONARDO JAVIER CASTILLO CARDENAS
- Docente: MARIA BEATRIZ VIZCARRA LARRAÑAGA
- Docente: SONIA ILSE SALVO GARRIDO
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
- Docente: LORENA SOLEDAD WENGER AMENGUAL
- Docente: PAULA ANDREA ALARCON BAÑARES
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: RODRIGO ANDRES PANTOJA VERA
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: BEATRIZ PEREZ SANCHEZ
- Docente: MARIA BEATRIZ VIZCARRA LARRAÑAGA
Asignatura de especialización forense que busca la comprensión del alumno de un concepto fundamental en Psicología Jurídica: la psicopatía y su diagnóstico diferencial.
Se revisarán conceptos teóricos de la conducta psicopática, su diferencia con el Trastorno de Personalidad Antisocial y otros trastornos de personalidad; también se revisarán conductas propias del psicópata como manipulación, mentira y engaño. Se entregarán las bases de la evaluación de la psicopatía y de instrumentos psicológicos que permiten su evaluación y la importancia de investigar en el área para la Psicología Forense.
Se entregará información sobre investigaciones realizadas en Chile. Se plantearán otras posibles áreas de investigación.
- Docente: ELIZABETH MILITA LEÓN MAYER
- Docente: RICARDO XAVIER PEREZ-LUCO ARENAS
La asignatura, de carácter teórico- práctico, tiene como propósito la revisión del Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI), instrumento especialmente creado para la evaluación psicológica de adolescentes. El MACI ha sido estandarizado en Chile y cuenta con un cuerpo de investigaciones nacionales e internacionales que avalan su uso en la evaluación psicológica de adolescentes con problemas de salud mental o conducta antisocial que se encuentran insertos en contextos de vulnerabilidad.
En este curso, los psicólogos participantes desarrollarán una comprensión del modelo teórico que lo sustenta, sus particularidades relativas a su aplicación a la cultura latinoamericana y las características especiales de las normas del MACI desarrolladas en Chile, así como, de las áreas que requieren de mayor desarrollo e investigación. Conjuntamente se desarrollarán las habilidades necesarias para la administración e interpretación de los resultados del MACI en el ámbito profesional generando estrategias de interpretación de perfiles que aporten a la definición de estrategias de intervención o tratamiento.
- Docente: PAULA ANDREA ALARCON BAÑARES
- Docente: AILIN XIMENA RAYENTRU SANDOVAL DOMINGUEZ
- Docente: EUGENIA VERONICA DOLORES VINET REICHHARDT
- Docente: PAULA ALEJANDRA BOERO VILLAGRAN
- Docente: STEFFANIE FRANCISCA KLOSS MEDINA
- Docente: BEATRIZ PEREZ SANCHEZ
- Docente: ANDRES ALEJANDRO CONCHA SALGADO
- Docente: PAULA MIREYA ALONQUEO BOUDON
- Docente: VICENTE CANCINO ANDRADE
- Docente: PAULA MIREYA ALONQUEO BOUDON
- Docente: PAULA ALEJANDRA BOERO VILLAGRAN
- Docente: VICENTE CANCINO ANDRADE
- Docente: PAMELA ALEJANDRA JIMENEZ ETCHEVERRIA
- Docente: LUCIO EUGENIO REHBEIN FELMER
- Docente: DANIEL ANDRES SAN MARTIN CANTERO
- Docente: ZAYRA ELIZABETH ANTUNEZ SANHUEZA
- Docente: PAULA ALEJANDRA BOERO VILLAGRAN
- Docente: DANIELA EUGENIA GOMEZ PEREZ
- Docente: NATALIA DANIELA SALINAS OÑATE
- Docente: ANDRES ALEJANDRO CONCHA SALGADO
- Docente: PAULA MIREYA ALONQUEO BOUDON
- Docente: PAULA ALEJANDRA BOERO VILLAGRAN
- Docente: VICENTE CANCINO ANDRADE

- Docente: OMAR ANDRADE MAYORGA
- Docente: KARLA ALEJANDRA BUSTOS TORRES
- Docente: VICTOR ENRIQUE CAIRE VILLARROEL
- Docente: ROXANA MARIETTA GAYOSO NEIRA
- Docente: NELLY AIDA LUZA MELO
- Docente: MARCELO ANTONIO PELDOZA WATTIER
- Docente: CLAUDIA ANDREA TAPIA MUÑOZ
- Docente: WALTER MAURICIO TORRES CACERES
- Docente: PABLO ANDRÉS VILLANUEVA ESPARZA

- Docente: NICOLE ANNELIESSE AEDO BARNERT
- Docente: RODRIGO ALBERTO ORTEGA BELTRAN
- Docente: JAVIER ANDRES VIDAL BARRAZA
- Docente: PRACTICAS FCJE
- Docente: ANA FABIOLA MORAGA PUMARINO
- Docente: MARCO ANTONIO VASQUEZ ULLOA
- Docente: PRACTICAS FCJE
- Docente: MARCO ANTONIO VASQUEZ ULLOA