- Docente: GABRIELA VALENTINA ARRIBILLAGA AHUMADA
- Docente: JOSE MANUEL RODRIGUEZ ANGULO
Resultados de la búsqueda: 4181
- Docente: MARIA FERNANDA INSULZA DIAZ
Su propósito es contribuir a la formación de un profesor con conocimiento y competencia lectora en textos multimodales y digitales para su trabajo en el aula, y capaz de observar y discutir críticamente acerca de los usos y propósitos de esta comunicación y sus discursos, de manera que incorpore este conocimiento a su práctica docente y fortalezca la competencia comunicativa de sus estudiantes.

- Docente: CLAUDIA SOLEDAD MONASTERIO LABRA

- Docente: AMORI FERNANDA CORVALAN GUERRA
- Docente: JAVIERA HEBE PEÑA MELLA
- Docente: JACQUELINE MARGARITA CANIGUAN CANIGUAN
- Docente: ALDO GUILLERMO OLATE VINET
- Docente: MARCELO IGNACIO NAVARRO MORALES
- Docente: JOSE MANUEL RODRIGUEZ ANGULO
Asignatura de especialidad, de carácter obligatorio, orientado a examinar las problemáticas más representativas, discursivas y contextuales de la poesía lírica chilena moderna y contemporánea.

- Docente: JUAN MANUEL FIERRO BUSTOS
- Docente: CARLA FERNANDA LLAMUNAO VEGA
Enseña conceptos teóricos y metodológicos para el análisis pragmático de la lengua y la comunicación, sus elementos y componentes caracterizadores, enfatizando el estudio e investigación del funcionamiento pragmático de la comunicación, aplicados a variadas situaciones de la vida cotidiana, interacciones comunicativas y contextos de uso.
Su propósito es la formación de un profesor con conocimiento actualizado sobre comunicación y pragmática, que le permita incorporarlo adecuadamente a su práctica docente para el desarrollo de la competencia comunicativa de sus estudiantes.
- Docente: SONIA BETANCOUR SANCHEZ
- Docente: DIEGO GONZALO LIZARRALDE CONTRERAS
- Docente: AMORI FERNANDA CORVALAN GUERRA
- Docente: JAVIERA HEBE PEÑA MELLA
- Docente: JACQUELINE MARGARITA CANIGUAN CANIGUAN
- Docente: ALDO GUILLERMO OLATE VINET
- Docente: LUIS FABIAN LEAL ULLOA
- Docente: ALDO GUILLERMO OLATE VINET
- Docente: MAGALY SILVIA RUIZ MELLA
- Docente: JUAN MANUEL FIERRO BUSTOS
- Docente: CARLA FERNANDA LLAMUNAO VEGA
- Docente: MARCELO IGNACIO NAVARRO MORALES
- Docente: OSCAR ANDRES SALINAS SANTELICES
Esta asignatura, articulada con contenidos de teoría de la comunicación y de la comunicación pública, profundiza nociones relevantes involucradas en la comunicación intercultural, sus formas y modos de manifestación en la cultura, observando su incidencia en las relaciones de convivencia cotidiana. Asignatura especializada, del segundo ciclo formativo, aborda la comunicación y la interculturalidad, sus problemáticas y modos de manifestación en la sociedad, con especial atención a la comprensión de los fenómenos, de los procesos comunicativos y de los discursos generados.
Esta asignatura, de carácter teórico-práctico, requiere conocimientos previos del estudiante acerca de la comunicación, de la interculturalidad y de su capacidad para apreciar la complejidad de las relaciones sociales y culturales. Su propósito es contribuir a la formación de un profesor con pensamiento crítico y capacidad para observar y discutir sobre prácticas y problemáticas comunicativas vinculadas a la interculturalidad, en el ámbito global y local, para incorporar este conocimiento a su práctica docente y así fortalezca la competencia comunicativa e intercultural de sus estudiantes.
Aporta al perfil del titulado mediante la profundización e investigación de problemáticas comunicativas e interculturales, sus manifestaciones discursivas, sus mediaciones y tensiones, desde una dimensión pedagógica para el trabajo docente en contextos educativos variados.
Esta asignatura tributa al estándar 7 Mineduc:
Estándar 7: ¿Sabe enseñar a los alumnas y alumnas a ser hablantes y oyentes capaces de desenvolverse competentemente en diversas situaciones comunicativas?

- Docente: PAMELA ALMONACID JAQUE
- Docente: MAGALY SILVIA RUIZ MELLA
- Docente: JACQUELINE MARGARITA CANIGUAN CANIGUAN
- Docente: JUAN HECTOR PAINEQUEO PAILLAN
- Docente: MARCELO IGNACIO NAVARRO MORALES
- Docente: JOSE MANUEL RODRIGUEZ ANGULO
- Docente: MARCELO IGNACIO NAVARRO MORALES
- Docente: OSCAR ANDRES SALINAS SANTELICES
- Docente: MARGOT TERESA GODOY PEÑA
- Docente: CAROLINA VASQUEZ MUÑOZ
- Docente: DIEGO RAUL SAAVEDRA AGUILAR
- Docente: CLAUDIA GABRIELA JAQUE VALENZUELA
- Docente: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ

- Docente: JAVIERA ALEXANDRA JARA JARA
- Docente: ORIANA ELIZABETH OÑATE FIERRO
- Docente: BORIS RICARDO VIDAL MANCILLA
- Docente: MAURA PAULINA KLENNER LOEBEL
- Docente: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ
- Docente: MARCIA NORI ZAPATA MENA

- Teacher: RODRIGO ARELLANO ARELLANO
- Teacher: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ

- Docente: MARIA CECILIA RUIZ RUIZ
- Docente: LUCIA UBILLA ROSALES
- Docente: DIEGO RAUL SAAVEDRA AGUILAR

- Docente: RODRIGO ARELLANO ARELLANO
- Docente: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ
- Docente: MARISOL DEL CARMEN AMIGO RITZ

- Docente: BORIS RICARDO VIDAL MANCILLA
- Docente: MARCIA NORI ZAPATA MENA
Asistencia teórica -50% Synchronic
Asistencia Práctica 100% Synchronic
- Docente: SANDRA ANGELICA GACITUA MATUS
- Docente: LUCIA UBILLA ROSALES
- Docente: MARCIA NORI ZAPATA MENA
- Docente: MARISOL DEL CARMEN AMIGO RITZ
- Docente: MARIA CECILIA RUIZ RUIZ
- Docente: LUCIA UBILLA ROSALES
- Docente: MARISOL DEL CARMEN AMIGO RITZ
- Docente: DIEGO RAUL SAAVEDRA AGUILAR
- Docente: BORIS RICARDO VIDAL MANCILLA

- Docente: RODRIGO ARELLANO ARELLANO
- Docente: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ
- Docente: MARISOL DEL CARMEN AMIGO RITZ
- Docente: SUSANA MARCELA PASTEN MARTINEZ
- Docente: SUSANA MARCELA PASTEN MARTINEZ
- Docente: JUAN MIGUEL CHAVEZ ALBARRAN
- Docente: EDUARDO ALFREDO GALLEGOS KRAUSE
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: JAIME ARTURO OTAZO HERMOSILLA
- Docente: RHYS WILLIAM ALLARDICE
- Docente: GILDA LORENA GONZALEZ PETRES
- Docente: ORIANA ELIZABETH OÑATE FIERRO
- Docente: ORIANA ELIZABETH OÑATE FIERRO
- Docente: MARIA ELENA GARCIA JEREZ
Este curso pertenece al bloque formativo especializado y profundiza los conocimientos de los estudiantes en relación a los enfoques didácticos para la enseñanza del inglés ampliándolos a los enfoques para la enseñanza de la lengua extranjera en contextos de interculturalidad. Esta asignatura aporta al perfil del titulado al entregarle herramientas para mejorar sus desempeños profesionales en consideración del contexto educativo cultural y características de los estudiantes, promoviendo de esta forma la responsabilidad social del futuro profesor. Este curso complementa las asignaturas de Didáctica de la Especiaidad. El estudiante requiere conocimientos previos relacionados a los enfoques y estrategias didácticas generales para la enseñanza del inglés y el desarrollo de habilidades comunicativas a un nivel Post-Intermedio. El futuro profesor de inglés que se desempeñe en la Región de La Araucanía podrá a recurrir a los conocimientos y habilidades generados en este curso, al considerar en su aproximación a la enseñanza de la lengua extranjera la realidad intercultural presente y creciente en nuestra Región. Esta asignatura tributa al desarrollo de los Estándares Orientadores para Carreras de Pedagogía en Inglés N° 4, 6, 8, 9 y 10.

- Docente: MAURA PAULINA KLENNER LOEBEL
- Docente: AMANDA AALTONEN
- Docente: LILLIAN FLORENTINA GONZALEZ CALDERON
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: JAIME ARTURO OTAZO HERMOSILLA
- Docente: EEVAMAIJA ANNIINA VUOLLO .
- Docente: AMANDA AALTONEN
- Docente: LILLIAN FLORENTINA GONZALEZ CALDERON
- Docente: PINJA IMMONEN
- Docente: MARCIA BANI MONSALVEZ RAMIREZ
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: JAIME ARTURO OTAZO HERMOSILLA
- Docente: EEVAMAIJA ANNIINA VUOLLO .