- Docente: CAMILA ALEJANDRA ROJAS SANCHEZ
Resultados de la búsqueda: 4185
- Docente: PATRICIO MARCELO CABALÍN HURTADO
- Docente: ADRIANA DEL CARMEN HUAIQUIMIL HERMOSILLA
- Docente: SEBASTIAN IGNACIO REBOLLEDO CASTILLO
- Docente: MACARENA ANDREA CÁDIZ DOMíNGUEZ
- Docente: PAULINA SOLEDAD MENESES CLAVERO
Este curso busca analizar los elementos claves, prácticos y teóricos, en la representación cinematográfica del colectivo LGBTIQ+, mediante sus distintas manifestaciones a través de la historia del cine. A través del visionado de películas, la teoría queer y otras teorías post y transfeministas y mediante la realización de ensayos individuales, controles bibliográficos y exposiciones grupales, este curso propone una mirada crítica sobre el universo ético y estético del denominado cine LGBTIQ+ en busca de una identidad propia latinoamericana; promoviendo la diferencia como un valor, sin reproducir estereotipos y visibilizando de manera responsable y positiva a comunidades que han sido situadas al margen por los medios de comunicación hegemónicos.
- Docente: ADRIANA DEL CARMEN HUAIQUIMIL HERMOSILLA
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: PAULINA DENISSE SOTO CISTERNAS
- Docente: PABLO ANDRES AMIRA FONSECA
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: CRISTOFHER CESAR RELEHUI ASENJO
Las relaciones de género constituyen un principio estructural de la mayor parte de las relaciones humanas, por lo que también aparecen imbricadas en los procesos migratorios. En este sentido, las trayectorias migratorias convergen con un conjunto de desigualdades geopolíticas, exclusión social y discriminación cultural que obstaculizan a las mujeres y disidencias sexuales migrantes debido a los matrices machistas, patriarcales, heteronormados y etnocéntricos que operan en este contexto. Esto genera múltiples violencias cruzadas en las trayectorias de las personas migrantes, pero también estrategias de resistencia y resiliencia. Los/as estudiantes encontrarán en este curso un acercamiento a la problemática de la migración desde una perspectiva de género y un análisis crítico a los flujos migratorios que afectan a las mujeres y disidencias sexuales en el contexto sociocultural regional, nacional y latinoamericano.
- Docente: MARÍA JOSÉ LUCERO DÍAZ
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: DIEGO ANTONIO ESPINOZA CORZO
- Docente: ESTEFANIA ESTER HERRERA TORRES
- Docente: CATALINA ANDREA MONSERRAT PEREZ FERNANDEZ
Asignatura de formación inicial, perteneciente al ciclo de formación básica de Ingeniería, que tiene como propósito mostrar al estudiante la necesidad de desarrollo de competencias de comunicación en un mundo globalizado e identificar las oportunidades profesionales, laborales y de formación profesional que surgen en la medida que se manejen los elementos esenciales para esta comunicación.
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: ESTEFANIA ESTER HERRERA TORRES
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: ESTEFANIA ESTER HERRERA TORRES
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: DIEGO ANTONIO ESPINOZA CORZO
- Docente: JUAN ALBERTO MENDEZ VERA
- Docente: JUAN ALBERTO MENDEZ VERA
- Docente: PABLO ANDRES PICHILEN CUENCA
Asignatura de formación inicial, perteneciente al ciclo de formación básica de Ingeniería, que tiene como propósito mostrar al estudiante la necesidad de desarrollo de competencias de comunicación en un mundo globalizado e identificar las oportunidades profesionales, laborales y de formación profesional que surgen en la medida que se manejen los elementos esenciales para esta comunicación.
Asignatura de formación inicial, perteneciente al ciclo de formación básica de Ingeniería, que tiene como propósito mostrar al estudiante la necesidad de desarrollo de competencias de comunicación en un mundo globalizado e identificar las oportunidades profesionales, laborales y de formación profesional que surgen en la medida que se manejen los elementos esenciales para esta comunicación.

Asignatura de formación inicial, perteneciente al ciclo de formación básica de Ingeniería, que tiene como propósito mostrar al estudiante la necesidad de desarrollo de competencias de comunicación en un mundo globalizado e identificar las oportunidades profesionales, laborales y de formación profesional que surgen en la medida que se manejen los elementos esenciales para esta comunicación.
- Docente: RODRIGO ALONSO GARRIDO STUARDO
- Docente: JAVIERA HEBE PEÑA MELLA
- Docente: PAOLA ISABEL PEÑA MELLA
- Docente: PAOLA ISABEL PEÑA MELLA
- Docente: NICOLAS ALONSO ORREGO CARCAMO
- Docente: GABRIELA ISIDORA PEDRALS PINOCHET
- Daniela Pérez Miranda: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Daniela Pérez Miranda: DANIELA MARIA PEREZ MIRANDA
- Daniela Pérez Miranda: GONZALO IGNACIO RODRIGUEZ MOLINA
- Daniela Pérez Miranda: JORGE BERNABE ULLOA MARTINEZ
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: MANUELA SOLEDAD FIERRO TERAN
- Docente: CRISTOFHER CESAR RELEHUI ASENJO
- Docente: ELENA MARIA VILLALOBOS AGUILA
- Docente: GABRIELA ISIDORA PEDRALS PINOCHET
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: CRISTOFHER CESAR RELEHUI ASENJO
- Docente: CRISTOFHER CESAR RELEHUI ASENJO
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: CRISTOFHER CESAR RELEHUI ASENJO
- Docente: CARLA ANDREA BEROIZA FLORES
- Docente: MANUELA SOLEDAD FIERRO TERAN
- Docente: CATALINA ANDREA MONSERRAT PEREZ FERNANDEZ
- Docente: RODRIGO ALONSO GARRIDO STUARDO
- Docente: LEIK PATRICK CARO BERENGUER
La asignatura Lee, escribe y exprésate en la era digital está orientada hacia el desarrollo de habilidades comunicativas relacionadas con el uso eficiente de estrategias, recursos y tecnologías de la información y comunicación (TIC) que apoyan los procesos de comprensión y producción de textos en ámbitos académicos y laborales. De esta manera, los estudiantes podrán mejorar sus procesos de comprensión lectora, comunicar eficientemente lo comprendido de manera escrita y oral, y utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC) como medios de apoyo en la transmisión, el diseño y la presentación de los contenidos abordados.
Esta asignatura permitirá desarrollar y aplicar estrategias de comprensión lectora, utilizar herramientas de búsqueda y gestión de la información, ampliar el dominio en el uso de herramientas de ofimática (procesador de textos, planilla de cálculo y presentaciones de diapositivas) y herramientas colaborativas online.
Se pretende que a través de esta asignatura los estudiantes puedan desarrollar de manera óptima las Competencias Genéricas Instrumentales (Comunicación escrita en Español, Comprensión lectora y Uso de las tecnologías de la información y la comunicación) para desenvolverse con efectividad en diversos contextos de aprendizaje.
- Docente: DIEGO ANTONIO ESPINOZA CORZO
- Docente: CATALINA ANDREA MONSERRAT PEREZ FERNANDEZ
- Docente: GONZALO IGNACIO RODRIGUEZ MOLINA
La asignatura Lee, escribe y exprésate en la era digital está orientada hacia el desarrollo de habilidades comunicativas relacionadas con el uso eficiente de estrategias, recursos y tecnologías de la información y comunicación (TIC) que apoyan los procesos de comprensión y producción de textos en ámbitos académicos y laborales. De esta manera, los estudiantes podrán mejorar sus procesos de comprensión lectora, comunicar eficientemente lo comprendido de manera escrita y oral, y utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC) como medios de apoyo en la transmisión, el diseño y la presentación de los contenidos abordados.
Esta asignatura permitirá desarrollar y aplicar estrategias de comprensión lectora, utilizar herramientas de búsqueda y gestión de la información, ampliar el dominio en el uso de herramientas de ofimática (procesador de textos, planilla de cálculo y presentaciones de diapositivas) y herramientas colaborativas online.
Se pretende que a través de esta asignatura los estudiantes puedan desarrollar de manera óptima las Competencias Genéricas Instrumentales (Comunicación escrita en Español, Comprensión lectora y Uso de las tecnologías de la información y la comunicación) para desenvolverse con efectividad en diversos contextos de aprendizaje.
- Docente: DIEGO ANTONIO ESPINOZA CORZO
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
La
asignatura Lee, escribe y exprésate en la
era digital está orientada hacia el desarrollo de habilidades comunicativas
relacionadas con el uso eficiente de estrategias, recursos y tecnologías de la
información y comunicación (TIC) que apoyan los procesos de comprensión y
producción de textos en ámbitos académicos y laborales. De esta manera, los
estudiantes podrán mejorar sus procesos de comprensión lectora, comunicar
eficientemente lo comprendido de manera escrita y oral, y utilizar tecnologías
de la información y comunicación (TIC) como medios de apoyo en la transmisión,
el diseño y la presentación de los contenidos abordados.
Esta
asignatura permitirá desarrollar y aplicar estrategias de comprensión
lectora, utilizar herramientas de
búsqueda y gestión de la información, ampliar el dominio en el uso de
herramientas de ofimática (procesador de textos, planilla de cálculo y presentaciones
de diapositivas) y herramientas colaborativas online.
estudiantes puedan desarrollar de manera óptima las Competencias Genéricas
Instrumentales (Comunicación escrita en Español, Comprensión lectora y Uso de
las tecnologías de la información y la comunicación) para desenvolverse con
efectividad en diversos contextos de aprendizaje.
- Docente: MANUEL JESUS HIDALGO ZAMBRANO
- Docente: JUAN ALBERTO MENDEZ VERA
- Docente: FELIPE ANDRES OPAZO OYARZO
- Docente: ROMINA BELEN SANCHEZ MORALES
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: JAVIER ALEJANDRO SANDOVAL NEIRA

- Docente: NICOLAS ANGEL BRAVO REYES
- Docente: FELIPE NICOLÁS MUÑOZ CONTRERAS
- Docente: MÓNICA ANDREA MIQUEL SEPÚLVEDA