- Docente: JOAQUIN ANTONIO BASCUÑAN MUÑOZ
Resultados de la búsqueda: 4185
Curso de Derecho Penal II

- Docente: JAVIER EDUARDO VELÁSQUEZ VALENZUELA
- Docente: EDUARDO ALBERTO DARRITCHON POOL
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Docente: LEONARDO JAVIER CASTILLO CARDENAS
- Docente: RAIMUNDO FUENZALIDA CARRASCO
- Docente: FEDERICO EUGENIO GUTIERREZ SALAZAR
- Docente: SERGIO ANDRES CARRERA ARANEDA
- Docente: GERMAN ANTONIO VARAS CICARELLI
- Docente: CARLOS ALBERTO LIBUY LOYOLA
- Docente: MIGUEL ANGEL GONZALEZ CORDERO
- Docente: JOAQUIN ANTONIO BASCUÑAN MUÑOZ
- Docente: NICOLAS ALEJANDRO YAÑEZ INOSTROZA
Asignatura electiva de formación especializada para la Carrera de Derecho, orientada a ofrecer una introducción al estudio de la criminologíal.
Este ramo se construye sobre la base de entregar herramientas críticas que les permitan a los y las estudiantes, comprender los estudios criminológicos y, eventualmente, utilizarlos en contextos jurídicos.
Lo anterior, presupone que la asignatura enseñará los presupuestos ontológicos, epistémicos y metodológicos de la criminología.
Junto a ello, se abordarán una serie de temas específicos para explicar hallazgos recientes de la criminología vinculando dichos debates con temas del derecho, en particular, derecho penal, procesal penal y el derecho internacional de derechos humanos.

- Docente: JAVIER EDUARDO VELÁSQUEZ VALENZUELA
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Docente: FELIPE EDUARDO VARGAS GURRUCHAGA
El objetivo del presente curso será que puedan adquirir los conocimientos básicos y generales de cada principio, garantía y norma que sustenta nuestro proceso penal Chileno. Conocer y entender cómo se persigue un delito, cómo se investiga y quiénes son los intervinientes de este proceso.
Para lo anterior, es importantísimo que siempre concurran a clases con el Código Procesal Penal como normativa básica, además de la que se indicará y entregará en clases.
Ante cualquier consulta, por favor no duden en preguntarme.
Muchas gracias y reciban un cordial saludo.
- Docente: CONSTANZA VALENTINA ALAMOS VASQUEZ
- Docente: NATALY BELEN DEL CARMEN OPAZO TEJOS
- Docente: ALEJANDRO FEDERICO PREUSS LAZO
- Docente: RAUL ALFREDO ALLARD SOTO
- Docente: CARLA MARIANA GUTIERREZ SALDIVIA
- Docente: JOSE ANDRES VILLAGRA CUSEVICH
- Docente: FELIPE IGNACIO WESTERMEYER HERNANDEZ

- Docente: ESTEFANIA ESPARZA REYES
- Docente: FELIPE ANDRES GUERRERO SCHLEEF
- Docente: MANUEL EDUARDO MORALES HENRIQUEZ
- Docente: NATALIA SOLEDAD NESBET REUS
La asignatura Derecho indígena es un electivo especializado de la Carrera de Derecho. La asignatura tiene como propósito principal que las y los estudiantes analicen el tratamiento dado a la diversidad étnica por los estados. En especial se analizará el tratamiento dado a los pueblos indígenas por el Estado chileno a través del derecho. También se analizará el tratamiento otorgado a estos pueblos por el derecho internacional. El análisis de estas materias estará orientado por las directrices del derecho internacional de los derechos humanos relativo a los pueblos indígenas.
- Docente: ESTEFANIA ESPARZA REYES
- Docente: FELIPE ANDRES GUERRERO SCHLEEF
- Docente: ANA MARÍA SILVA JIMÉNEZ
- Docente: ANDRES FABIAN LLAUQUEN CID
- Docente: ESTEFANIA ESPARZA REYES
- Docente: SOLEDAD ALEJANDRA MORALES TRAPP
- Docente: DAGOMAR EDUARDO ALAMOS VERA
- Docente: LEONARDO JAVIER CASTILLO CARDENAS
This course will offer an introduction to they field of international relations. Students will get to understand the most important aspects of the past, the present and the future of international relations, in order to be able to better comprehend our globalized world.

- Docente: JAIME ANDRES TIJMES IHL
- Docente: SERGIO ANDRES CARRERA ARANEDA
- Docente: CECILIA ALEJANDRA VERA MARDONES
- Docente: JUAN PABLO ZAMBRANO TIZNADO
- Docente: ANTONIO MADRID MESCHI
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Docente: MARIELA ALEJANDRA VALDÉS PÉREZ
- Docente: MIGUEL ÁNGEL ALARCÓN CAÑUTA
- Docente: PAULINA DE LOURDES MANOSALVA CARRASCO
- Docente: CONSTANZA VALENTINA ALAMOS VASQUEZ
- Docente: JORGE GABRIEL GONZALEZ SALAZAR
Asignatura de formación especializada del derecho administrativo cuyo estudio permitirá al estudiante profundizar sus conocimientos en ámbitos regulatorios y especiales de esta disciplina. A través de esta asignatura podrá conocer la regulación de los servicios públicos en tres ámbitos en concreto: el sector eléctrico, el de telecomunicaciones y sanitario. El estudio de esta disciplina constituirá una herramienta que ampliará la formación del estudiante respecto de la Administración del Estado y su rol regulador en ámbitos económicos de interés general. Los conocimientos adquiridos permitirán al futuro abogado desarrollarse profesionalmente en áreas donde se aplica la regulación de servicios públicos, ya sea dentro de instituciones públicas o bien prestando asesorías en el sector privado, a través del desarrollo de la responsabilidad social y ética, profundizando en las competencias de comunicación escrita.

- Docente: FELIPE ANDRES GUERRERO SCHLEEF
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Asignatura de formación especializada del derecho administrativo cuyo estudio permitirá al estudiante profundizar sus conocimientos en ámbitos regulatorios y especiales de esta disciplina. A través de esta asignatura podrá conocer tanto la regulación de los servicios públicos, como el sector eléctrico, el de telecomunicaciones y sanitario. El estudio de esta disciplina constituirá una herramienta que ampliará la formación del estudiante respecto de la Administración del Estado y su rol regulador en ámbitos económicos de interés general. Los conocimientos adquiridos permitirán al futuro abogado desarrollarse profesionalmente en áreas donde se aplica la regulación de servicios públicos, ya sea dentro de instituciones públicas o bien prestando asesorías en el sector privado, a través del desarrollo de la responsabilidad social y ética, profundizando en las competencias de comunicación escrita.
- Docente: KEVIN ALBERTO RITZ PARRA
- Docente: ESTEFANIA ESPARZA REYES

- Docente: SULAN WONG
Electivo especializado carrera de Derecho - Legislación Farmacéutica 2021
Profesor: Raúl Allard Soto.

- Docente: RAUL ALFREDO ALLARD SOTO
- Docente: LEONARDO JAVIER CASTILLO CARDENAS
- Docente: JUAN PABLO ZAMBRANO TIZNADO
- Docente: CECILIA ALEJANDRA VERA MARDONES
La asignatura Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible contribuirá a la formación básica de competencias profesionales que sustentan la acción docente, facilitando el desarrollo de competencias genéricas relativas a la ética y responsabilidad social.
La educación sobre, por medio y para los derechos humanos busca generar en el estudiantado conocimientos y comprensión de las normas, principios, características y mecanismos para su protección. Considerando en este proceso de enseñanza-aprendizaje, el fomento de actitudes y comportamientos que contribuyen a la creación y promoción de una cultura universal de derechos humanos en su quehacer profesional en los diversos contextos de acción.
Quien curse la asignatura podrá dar cuenta por qué la educación de calidad se encuentra reconocida como un objetivo clave de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, aplicando una visión crítica respecto de los estándares que deben alcanzar los países para cumplir con dichos objetivos, los cuales constituyen un desafío mundial para poner fin a las desigualdades y fomentar el respeto por la dignidad humana.
- Docente: MARÍA JOSÉ CASTILLO RODRÍGUEZ
- Docente: CAMILA VALENTINA MENDEZ OSES
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Docente: LAURA ELIZABETH VIDAL SALAZAR
- Docente: SOLEDAD ALEJANDRA MORALES TRAPP
- Docente: ANDRES FABIAN LLAUQUEN CID
- Docente: SOLEDAD ALEJANDRA MORALES TRAPP
- Docente: NATALY BELEN DEL CARMEN OPAZO TEJOS
- Docente: VERONICA MONSERRAT ROSAS QUINTANA
- Docente: HECTOR ALEJANDRO POBLETE ANTILEF
La asignatura Competencias para el Mundo Laboral, pertenece a la línea de Formación General de la Universidad de La Frontera y tributa a las competencias genéricas de Aprender a Aprender y de Pensamiento Crítico. Es de carácter práctica - teórica y tiene como propósito promover en los estudiantes su autoconocimiento, brindándoles la posibilidad de reflexionar acerca del desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que les permitan entenderse y generar cambios en su vida personal y académica, para aumentar sus posibilidades de empleabilidad y lograr una mejor vinculación con el mundo laboral futuro, atendiendo así a los desafíos de la dinámica de cambio social en el contexto laboral.

- Docente: GONZALO IGNACIO RODRIGUEZ MOLINA
- Docente: GONZALO IGNACIO RODRIGUEZ MOLINA
- Docente: MARIA FRANCISCA ROJAS HERRERA