Esta asignatura aborda los principales aportes de la neurociencia al estudio de la conducta violenta y agresiva, con énfasis en su aplicación al contexto jurídico y forense. Se exploran las bases neurobiológicas y neurocognitivas de la agresión, los vínculos entre disfunciones cerebrales, impulsividad y autorregulación emocional, así como los efectos del trauma temprano en el desarrollo de conductas violentas. A través del análisis crítico de casos, evidencia empírica y debates actuales, se busca una comprensión integradora que supere visiones reduccionistas del comportamiento humano. Esta asignatura contribuye al perfil de graduación al fortalecer las capacidades analíticas, evaluativas y reflexivas del o la estudiante para abordar fenómenos complejos relacionados con la violencia desde una perspectiva interdisciplinaria. Además, promueve la incorporación responsable del conocimiento neurocientífico en la elaboración de informes periciales, el análisis de imputabilidad y la evaluación de riesgo, elementos clave en la práctica profesional del psicólogo jurídico y forense.